|
Pondrán a la venta lotes para urbanizar Santa Catalina
Domingo, 20 de diciembre de 2015
|
|
 El fideicomiso que lleva el nombre del predio comercializará terrenos para uso residencial individual, colectivo y comercial. Los espacios están listos para su uso. Cuentan con servicios básicos y número de adrema. Se aceptará a beneficiarios del Procrear.
A través del Fideicomiso Santa Catalina, la Municipalidad de Corrientes pondrá a la venta terrenos ubicados en el ex predio del Ejército Argentino cedidos a la Comuna. Será desde este lunes y se ofrecerán lotes con servicios básicos que estarán destinados a la construcción de residencias, edificios, comercios y parques industriales. Desde el fideicomiso, que es un organismo público que administra esas tierras y coordina las obras, informaron que este lunes 21 de diciembre activarán la venta de terrenos en el predio municipal que se encuentra en pleno proceso de urbanización. Se tratan de distintos tipos de ofertas de lotes con servicios de energía eléctrica, agua potable y cloaca. Estarán destinados a la construcción de residencias individuales, edificios de hasta seis pisos, comercios. También se prevé un espacio para la radicación de empresas en el Parque Industrial y Tecnológico que se encuentra en ejecución. El suelo urbanizado está segmentada para distintos tipos de oferentes. De este modo, los particulares y las empresas podrán beneficiarse con múltiples opciones de financiación a corto y mediano plazo para la compra de sus terrenos. Así, en el Sector 2, definido por el Master Plan Santa Catalina como zona residencial y comercial, estarán disponibles para su comercialización 500 lotes con servicios (40 hectáreas divididas en 39 manzanas), linderos al espacio donde actualmente se construyen 678 viviendas a través del programa Procrear. Los terrenos que saldrán a la venta están mensurados y cuentan con número de adrema. Esto significa que están dominialmente saneados y listos para ser utilizados. La superficie mínima de venta será de 300 metros cuadrados (módulos de 10 por 30 metros). Mientras que las superficies máximas a comercializar dependerán de la compatibilidad que se dé entre el interés del oferente, y lo que determina la propuesta de uso de suelo del diseño de densidad poblacional para ese sector. La planimetría muestra que las 40 hectáreas estarán delimitadas por grandes avenidas de 50 metros de ancho; en cuyos laterales internos estarán disponibles terrenos destinados a la instalación de comercios y la construcción edificios de planta baja y hasta seis pisos. El sector interno del espacio estará atravesado por corredores viales de 30 metros de ancho y en sus laterales estarán disponibles lotes para la construcción de comercios y edificios de planta baja y hasta tres pisos. El resto del sector estará disponible para la construcción de residencias de planta baja y hasta un piso. También se reservarán espacios urbanos para la construcción de plazas, plazoletas, escuelas, hospitales, comisarías y demás edificios públicos. La iniciativa comercial responde al importante número de consultas que diariamente recibe el fideicomiso. Los interesados podrán acercarse a las oficinas públicas de la calle Brasil 1269, edificio de la Caja Municipal de Préstamos. El organismo lleva adelante trabajos a los que pronto se sumarán obras de circulación, como las avenidas Paysandú y Santa Catalina que se construirán gracias al convenio recientemente firmado por el intendente Fabián Ríos y el gobernador Ricardo Colombi. Ambos corredores viales generarán alternativas de acceso al predio municipal, independientes de la avenida Maipú; conectando ese sector en expansión con el ejido urbano ya consolidado del Sur de la ciudad que incluye los barrios Alta Gracia, Guadalupe, Independencia, Ex Aeroclub, Mil Vivienda, San Roque, entre otros.
|
|
|
|
|