|
“Hay medidas macroeconómicas importantes y tienen que reforzarlas”
Domingo, 20 de diciembre de 2015
|
|
 El ministro de Producción destacó la eliminación y reducción de retenciones además del nuevo tipo de cambio, aunque pidió “controlar el efecto de esas medidas para controlar la inflación”.
El recambio nacional le abrió nuevas puertas al Gobierno provincial que se muestra ansioso por conseguir logros de la mano de las buenas migas entre Mauricio Macri y Ricardo Colombi. Mientras que el discurso de ayer no llegó con anuncios nuevos y los correntinos se quedaron con el valor simbólico, sí hubo oportunidad de diálogo en varias líneas que apuran gestiones en los primeros diez días de la nueva administración nacional. “Anoche estuvimos conversando largo con el ministro (Ricardo) Buryaile sobre algunas cuestiones específicas de nuestra región”, relató Jorge Vara, titular provincial de la cartera de Producción a ellitoral.com.ar aunque aclaró que “todavía no podemos conversar sobre algunos temas puntuales porque ellos recién se están haciendo cargo y están terminando de acomodar todos sus equipos”. Vara se mostró satisfecho por las medidas nacionales que, según entiende, favorecen a “la cadena exportadora”. Enfatizó, en la misma línea, que “por encima de la quita del 10 por ciento de las retenciones tiene un efecto más importante la actualización del tipo de cambio que no sabemos en qué valor quedará pero está en un 35 ó 40 por ciento arriba. Si se multiplica con lo otro, el producto se está vendiendo a un 50 por ciento más”. A la par de su conformidad, el correntino sostuvo que “hay medidas macroeconómicas muy importantes y tienen que reforzarlas. Se hicieron cosas importantes en siete días pero hay que controlar el efecto de esas medidas, que no se desborden”. Aquí propone la necesidad de “mantener el tipo de cambio y controlar la inflación porque sino es una carrera de quién va más rápido”. La intención, expresó, sería llegar a una inflación de un dígito en dos o tres años y que el valor del dólar “vaya acompañando” para no perder competitividad en “un nivel razonable porque sino tenemos problemas después con los niveles de salario”. Vara resumió la idea con una argumentación que definió en términos propios: “Para llevar adelante las medidas hay que acomodar las calchas. Es como salir a cabalgar. Si salgo y no ajusto la cincha me voy a caer”.
Revolución productiva El ministro también remarcó el impulso del propio presidente en la forestoindustria en la provincia, sector del que se espera un fuerte apoyo. Nueva relación y obras El vínculo entre Corrientes y la Nación se muestra de otra manera tras la asunción de Macri. “Vamos a viajar más seguido a Buenos Aires”, dijo Vara para dar muestra de ello y argumentó que “de hecho ya lo hicimos y hablamos de esto el martes con el ministro y algunos de sus colaboradores. Estamos viendo el tema sanitario, tanto en sanidad animal como vegetal, básicamente en el tema de lucha de moscas, HLB en citrus, entre otras”. No sólo hablaron de cuestiones específicas sino también de obras. Vara manifestó que “necesitamos dos, como mínimo, para abaratar costos de logística”. También detalló que se discutieron algunas inversiones “importantes” en redes de drenaje en la provincia, sobre todo en la zona de campos planos del norte. “Se empezó con la agenda”, dijo en este sentido y afirmó que “obviamente la situación es diferenciada y a partir de acá vamos a ir a Buenos Aires más de seguido, que íbamos bastante pero espero que los resultados sean más positivos”.
|
|
|
|
|