Jueves, 30 de Octubre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
En septiembre comer y beber en Corrientes costó 737.440 pesos
Jueves, 30 de octubre de 2025
Lo reflejó el informe hecho por la consultora Analytica, que mide cuánto dinero se necesita en cada provincia para cubrir los requerimientos alimentarios básicos de un hogar integrado por dos adultos y dos menores.

El costo de la canasta básica de alimentos y bebidas en Argentina mostró marcadas disparidades provinciales durante septiembre, según un exhaustivo relevamiento de la consultora Analytica, a través de su estudio denominado: "El Changuito Federal", que utiliza productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, lo que elimina distorsiones y permite comparar de manera precisa el costo real de abastecerse en cada distrito del territorio argentino.

De acuerdo a ese reporte, en Corrientes cubrir las compras básicas en alimentos y bebidas demandó el mes pasado 737.440 pesos, posicionando a esta provincia entre los distritos con menor importe.

Mientras la variación mensual de precios no fue uniforme, la diferencia entre la provincia más cara y la más económica para llenar el "changuito federal" (que mide los precios de una simbólica canasta de alimentos pensada para cubrir las necesidades de todo el mes) alcanzó un 9,25%, exponiendo las complejas dinámicas inflacionarias a lo largo del país.

Para graficar esa situación se puede apreciar que el estudio reveló que completar las compras mensuales típicas en un supermercado tuvo un costo máximo de $800.594 en Santa Cruz y un mínimo de $732.793 en Misiones. Esta diferencia de casi $68.000 entre los extremos geográficos subraya la dispersión de precios en el mercado interno.

Sin embargo, el informe de Analytica advierte que el costo absoluto no refleja la presión real sobre los hogares. La Patagonia, donde los precios son más altos, suele compensarlos con niveles salariales promedio superiores; mientras que las provincias del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA) enfrentan mayores dificultades.

En cuanto a los incrementos porcentuales específicos de septiembre, la variación fue heterogénea, aunque con tendencia al alza en gran parte del país) Corrientes tuvo el (2,94%).

Para las provincias del Nordeste, la situación es más compleja debido a la combinación de aumentos por encima del promedio nacional en algunos casos y salarios más bajos: Corrientes registró un aumento del 2,94% y su canasta se ubicó en $737.440.

Analytica destacó el aumento en el precio del aceite de girasol, con subas entre el 4% y 9% en casi todas las provincias.

En el caso del azúcar hubo subas entre el 1% y 3% en la mayoría de las provincias, Corrientes (+0,2%).


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com