|
Milei ganó en la mayoría de las provincias y llamó al diálogo a los Gobernadores
|
Lunes, 27 de octubre de 2025
|
|
 El oficialismo nacional obtuvo un fuerte respaldo en las urnas. El presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de gabinete. El gobierno de Javier Milei obtuvo ayer un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 96% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 41,51 % de los votos. El peronismo rondó el 31 %.
El oficialismo ganó en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires (ver pág. 6), donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53 %) superó a la del peronismo (40,84 %) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
Así, La Libertad Avanza ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes (donde quedó segundo pero logró poner un diputado), Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno nacional se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el gobierno de Milei atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de anoche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.
Luego de esta victoria, el presidente podrá rearmar su gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada todos los partidos.
En las elecciones de ayer estuvieron habilitados más de 36 millones de personas en el padrón electoral, para elegir 127 diputados y 24 senadores.
Según datos de la Dirección Nacional Electoral, votó el 68,85% del padrón, el menor nivel de participación desde el regreso del democracia en 1983.
Tras la victoria, cerca de las 22.30, el presidente Milei habló desde el búnker de La Libertad Avanza. "Nos alegra saber que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueron del kirchnerismo, sino del oficialismo provincial (en cada caso). Oficialismos que son actores racionales, procapitalistas y a los que uno más uno les da dos", introdujo el jefe de Estado desde el escenario en el hotel Libertador.
"Es por ello que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar", agregó el jefe de Estado.
"El esfuerzo se ha plasmado en este hermoso 41 % de votos", afirmó desde el búnker libertario. "Un dato que quedó claro hoy es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. No solo eso, le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo", se entusiasmó el presidente.
Hoy, claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia"
JAVIER MILEI - PRESIDENTE DE LA NACIÓN Milei subió al escenario a las 22.30, acompañado de su hermana Karina, Santiago Caputo, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Diego Santilli y los principales referentes del oficialismo. Allí, elogió la implementación del nuevo sistema de votación, la boleta única de papel, y se mostró feliz por el triunfo. "Hoy, claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la reconstrucción de la Argentina grande", dijo el presidente.
"Basta de populismo, populismo nunca más. Al igual que en el 2023, somos muchísimos más los argentinos que quieren avanzar. Nuestra prioridad va a ser darle a los 47 millones de argentinos un futuro mejor, un futuro que se merecen", enfatizó Milei.
|
|
|