|
Universidades entrerrianas en paro por la Ley de Financiamiento
Martes, 21 de octubre de 2025
|
|
 Los no docentes cumplen una huelga total este martes y los docentes lo harán el miércoles. Reclaman la inmediata aplicación de la norma promulgada por el Gobierno nacional, que decidió postergar su ejecución. Los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) realizan este martes un paro total de actividades por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue convocada por la Asociación Personal de la UNER (Apuner) en adhesión a la jornada nacional resuelta por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun).
La protesta se enmarca en el reclamo por la efectiva puesta en marcha de la Ley N° 27.795, promulgada este martes por el Gobierno nacional, que sin embargo postergó su aplicación hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento. La decisión oficial generó fuerte malestar en el sistema universitario, que exige una implementación inmediata para revertir la crisis presupuestaria.
Desde Apuner adelantaron que este miércoles continuarán las acciones de visibilización junto a otros gremios universitarios. En tanto, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) convocó a un paro total para este miércoles 22 de octubre, en coincidencia con la medida nacional definida por la Conadu.
“Frente a un contexto sumamente grave en las universidades nacionales, con salarios de pobreza, sobrecarga laboral y falta de diálogo, el objetivo es evitar el desguace del sistema universitario y científico”, señalaron desde AGDU en su convocatoria.
Durante la jornada de este martes se realizan en distintas ciudades del país actividades de protesta, clases públicas y movilizaciones para exigir la aplicación de la norma que garantiza recursos mínimos para el funcionamiento de las universidades públicas.
La promulgación sin implementación concreta de la Ley 27.795 mantiene la tensión con el sector académico y alimenta el conflicto que atraviesa a las universidades nacionales. Entre Ríos vuelve a ser una de las provincias con mayor nivel de adhesión a las medidas de fuerza, en un escenario que podría extenderse si no hay respuestas del Gobierno nacional.
|
|
|
|
|