Miércoles, 3 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El ser humano culpable de un cataclismo ecológico
Martes, 2 de septiembre de 2025
La Tierra –la única casa de nuestra especie- habla y en cada evento climático extremo recurrente y severo, nos advierte que la estamos sobrecalentando con gases de efecto invernadero (GEI), que cada vez la contaminación del aire es mayor.


El cambio climático fue uno de los mayores apocalipsis de factura humana. Durante milenios, los hombres habían confiado a sus dioses la capacidad de acabar con los mundos que habían creado. Ya en el siglo XX - tan antropocéntrico-, los hombres recuperaron esa famosa función: hacia 1945 su dominio de la energía nuclear les permitió, por primera vez en la historia, la posibilidad real de destruir el planeta.

Desde entonces, el temor ambiental era una amenaza cierta, pero se había difundido en un mundo que sufría amenazas tanto más urgentes y brutales: mil millones de personas que no comían suficiente, por ejemplo. Es posible que debiera su preferencia a un rasgo que lo distinguía de las demás preocupaciones posibles: no era humanitario. Es decir: no se ocupaba, por compasión o culpa, del malestar de otros. Allí donde los pobres, los hambrientos y los despreciados solían ser ajenos y lejanos, "otros", la amenaza ecológica amenazaba a todos, a "nosotros".

Mediante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático y su protocolo de Kyoto, la ONU reafirmó la convicción de los expertos internacionales en relación al cambio climático en nuestro planeta. En ese orden se dio cuenta que se está produciendo un cambio climático acelerado, en relación a diferentes etapas de la evolución de nuestro planeta y que su causa principal es la actividad humana.

Actualmente, la activista más exhibida contra el cambio climático es Greta Thunberg, una joven sueca que insiste en que el mundo que los mayores están arruinando es el suyo, el de ella y su generación. "Nos están arruinando nuestro futuro", suele decir en sus discursos. En ese sentido, sus declaraciones se centran en la necesidad de "salvar" al planeta. La falacia parece evidente pero no suele señalarse. El planeta no está en riesgo: lo está nuestra capacidad de vivir en él.

Su combate, llamado "Fridays For Future" ("Viernes por el Futuro") se expandió después por todos los continentes, y miles de jóvenes activistas celebraron sus propias protestas. Thunberg dio discursos ante líderes mundiales y fue portada de revistas como Time y Vogue, no sin generar ciertas críticas. "No están obligados a escucharnos, después de todo solo somos niños", ironizó durante un discurso ante el Parlamento francés, en respuesta a quienes ponían en duda su legitimidad para encarnar el combate contra el cambio climático.

La Tierra –la única casa de nuestra especie- habla y en cada evento climático extremo recurrente y severo, nos advierte que la estamos sobrecalentando con gases de efecto invernadero (GEI), que cada vez la contaminación del aire es mayor y que el planeta es un poco más cálido cada año. En ese sentido, un informe reciente publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central reveló que el cambio climático alcanzó niveles sin precedentes en los últimos meses. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el aumento de la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, lo que convierte a 2024 en el año más cálido de los últimos 175 años. De seguir las cosas así, como predijo Eduardo Galeano: "El reino de este mundo se convertirá en un desierto de piedra"

El informe también hace foco en nuestro país: el estudio detalla que Argentina registró la peor anomalía climática del continente sudamericano durante el último trimestre. Las olas de calor provocaron en Argentina un incremento en la demanda energética y afectó la salud de miles de personas, especialmente en grandes ciudades como Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Rosario. Según el análisis de la OMM, los efectos del cambio climático antropogénico, generado por la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, se manifestaron en diversas regiones del mundo con temperaturas extremas.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com