|
El puerto de Corrientes es un nodo clave en la hidrovía
Martes, 2 de septiembre de 2025
|
|
 Según indicaron, desde julio de 2024, el puerto de Capital alcanzó un volumen promedio de 1800 TEUs mensuales. De esta forma, Corrientes tomó un rol protagónico en la cadena de exportaciones regionales y se integró firmemente al comercio internación. La actividad portuaria en Corrientes está pasando por un momento sin precedentes: desde julio de 2024, el puerto de Capital está alcanzando un volumen promedio de 1800 TEUs mensuales, posicionando a la provincia como un nodo clave en la hidrovía Paraná-Paraguay.
Las exportaciones forestoindustriales, de miel y de carbón vegetal, entre otros productos, consolidan la proyección de internacionalización de la producción correntina. A esto se suman los servicios ofrecidos y los vínculos estratégicos que amplían nuestra red de exportaciones.
Con sofisticada infraestructura, normativas y alianzas público-privadas que transforman la producción en la zona, Corrientes tomó un rol protagónico en la cadena de exportaciones regionales y se integró firmemente al comercio internacional.
Proyección La reactivación del puerto de Corrientes comenzó a gestarse en acciones concretas durante la gira del gobernador Gustavo Valdés por Europa. En su visita a Ginebra – tal como en su misión a otros países – las oportunidades para invertir en Corrientes y los proyectos portuarios (Ituzaingó, Capital y Lavalle entre ellos) fue un eje clave en las reuniones con empresas, funcionarios y potenciales inversores.
Luego siguieron gestiones con la firma naviera, con quienes operan actualmente el puerto de Corrientes y también con las industrias que a través de esa infraestructura pueden comercializar y exportar sus productos.
En la primera semana de agosto de 2024, el gobernador celebró la noticia a través de sus redes sociales: "En el puerto de Corrientes ya se observa un gran movimiento: es porque la producción de AconTimber, el aserradero más grande de Argentina, ubicado en Virasoro, ya está exportando su producción al mundo", anunció, en lo que consideró un hito en la cadena productiva e industrial de la provincia, tras haber acordado esa etapa del proceso con la empresa logística MSC en Suiza. "Llegaron los primeros contenedores de MSC al puerto, Impulsamos la economía y el desarrollo de la provincia", enfatizó el gobernador.
|
|
|