|
Aceleran el financiamiento universitario y emergencia pediátrica
Lunes, 18 de agosto de 2025
|
|
 Con apoyo de Villarruel, la oposición busca dictamen para financiar universidades y declarar emergencia pediátrica. La oposición en el Senado acelera el tratamiento de dos proyectos clave: el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica en hospitales. Con el respaldo de Victoria Villarruel y sectores radicales y provinciales, Unión por la Patria busca dictaminar las iniciativas aprobadas en Diputados, pese a que el Gobierno anticipó que Javier Milei vetará cualquier ley que implique mayores gastos.
El martes 19 de agosto, las comisiones de Educación y Cultura, Salud, y Presupuesto y Hacienda se reunirán en el salón Arturo Illia del Senado para dictaminar ambos proyectos. La oposición busca garantizar la recomposición salarial de docentes y no docentes, un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta educativa y aumentar progresivamente el presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
En materia sanitaria, la emergencia pediátrica declarará por dos años la crisis en la atención pediátrica y residencias médicas nacionales. El proyecto contempla la recomposición inmediata de salarios para el personal del Hospital Garrahan y otros centros, con un gasto estimado en $133.433 millones anuales.
El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, se limitó a manifestar predisposición a acompañar el proceso sin comprometer su posición frente al veto presidencial. Milei ya utilizó este mecanismo en iniciativas previas, como aumentos jubilatorios y ayudas financieras tras el temporal de marzo, lo que anticipa un conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso si los proyectos se convierten en ley.
Con la oposición contando con 34 senadores propios y el apoyo de algunos aliados de la UCR y PRO, la estrategia será aprobar los proyectos rápidamente en el recinto, a pesar del riesgo de veto. Los dictámenes podrían llegar al pleno del Senado el miércoles 27 de agosto, iniciando un debate que promete tensiones sobre financiamiento educativo y salud infantil.
|
|
|