Martes, 29 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea para catástrofes
Martes, 29 de abril de 2025
El impactante episodio en España, Francia y Portugal evidenció la urgencia de preparar ciudades para escenarios inesperados
Elementos necesarios para el kit de emergencia
El kit de supervivencia recomendado por la Comisión Europea debe incluir:

Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)​
Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos​
Radio a pilas​
Linterna​
Batería de repuesto para el móvil​
Hornillo o cocina portátil (y gas envasado)​
Combustible​
Fósforos ​
Dinero en efectivo​
Medicamentos​
Pastillas de yodo​
Material de primeros auxilios​
Cinta adhesiva​
Extintor​
Artículos de higiene

Este listado básico se complementa con las recomendaciones prácticas de mantener siempre a mano documentos de identidad y cargadores para dispositivos electrónicos​.

La estrategia toma como guías de referencia ya implantadas en países como Suecia, conocido por su cultura de preparación ante conflictos o desastres.

Según explicó la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, la propuesta está “inspirada en el manual de sueco para responder a situaciones de crisis o conflictos bélicos”. Este manual fue actualizado recientemente y distribuido entre la población sueca debido a preocupaciones por las tensiones geopolíticas en Europa del Este.

El documento advierte que la UE debe estar preparada para posibles agresiones armadas que involucren a uno o más Estados miembros.

El listado elaborado por la UE incorpora recomendaciones específicas para abordar situaciones extremas. Además de los básicos, incluye objetos como cintas adhesivas, extintores, pastillas de yodo y botiquines médicos.

La preparación planteada por la UE no se limita solo a emergencias civiles. El documento de la Comisión también prevé otras medidas más amplias, como movilizar recursos económicos y militares.

Según El País, el plan busca garantizar que las fuerzas armadas cuenten con apoyo civil suficiente para mantener el funcionamiento del estado y los servicios básicos en caso de agresión. En este marco, Bruselas pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros (más de USD 900.000 millones) para reforzar la infraestructura y la capacidad de respuesta comunitaria.

Aunque en su presentación inicial el plan despertó diversas reacciones entre el público europeo, desde el humor hasta la alarma, incidentes como el reciente apagón refuerzan su relevancia y necesidad. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la resiliencia de Europa ante amenazas naturales o antropogénicas que podrían intensificarse en los próximos años.

Para Lahbib, la clave reside en integrar a los ciudadanos como parte activa de estos preparativos: "Las personas y los hogares deben poder mantenerse de forma independiente durante los tres primeros días, garantizando acceso a necesidades esenciales“.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com