Lunes, 7 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Proyectan que la motosierra podría posarse sobre la energía
Lunes, 7 de abril de 2025
Un documento de IARAF sostiene que un modo de sostener el equilibrio fiscal y mejorar la inversión en jubilaciones y pensiones nacionales sería a través de la reducción del gasto real de los subsidios a la energía en 2025.


Un informe sostiene que un modo de sostener el equilibrio fiscal y mejorar la inversión en jubilaciones y pensiones nacionales sería a través de la reducción del gasto real de los subsidios a la energía en 2025. Si bien la dinámica podría cambiar debido a las decisiones gubernamentales, estas proyecciones se basan en el Presupuesto que envió el Gobierno nacional y que, finalmente, no se trató.

Se asume que habrá un crecimiento real de la economía del 5% y se examinan distintos ajustes en los principales componentes del gasto, de manera que el gasto primario anual crezca al mismo ritmo que la economía; es decir al 5% real, según expresa un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Para ello contemplan dos casos.

En el primero de los escenarios se tiene en cuenta una reducción real interanual del 34% del gasto en los subsidios a la energía, es decir, una caída igual a 2024, un incremento del 20% en las transferencias corrientes y de capital a las provincias, un crecimiento del 17% en la inversión real directa y una expansión del 9% en la masa salarial.

"Utilizando estos supuestos, para que el gasto primario crezca al mismo ritmo que la economía, otros gastos deberían mantenerse constante en términos reales. En efecto, los gastos de transferencias a las universidades, programas sociales, prestaciones del INSSJP, subsidios al transporte, entre otros, tendrían un cambio real nulo", indica el informe. "Un aspecto importante que surge es la capacidad de financiamiento del aumento del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas por parte de la reducción del gasto en subsidios a la energía. En consecuencia, una baja real del 34% de subsidios a la energía permite financiar el 59% del incremento del gasto en jubilaciones. Por ende, si los subsidios se redujeran en un 58% real respecto al año previo, situación poco probable, se financiaría el 100% del incremento del gasto en jubilaciones", agrega IARAF.

En el segundo caso, se supone que los gastos sin incremento pasan a crecer un 5% real. Esto hace que los otros gastos disminuyan. En ambos escenario, sin embargo, se destaca el descenso del incremento del gasto en transferencias a provincias del 20% al 14%; como así, se resalta el descenso de incremento en inversión real directa de 17% a 11%. Es decir, las proyecciones que indica el informe no serían del todo optimista para la obra pública, uno de los principales reclamos de los gobernadores.

El trabajo, a su vez, ensaya que del gasto en subsidios a la energía, de darse la baja interanual del 34% en 2025, terminaría el año con un nivel un 57% menor al de 2023. Esto impactaría en el precio de las tarifas.


CAPITAL CORRENTINA
Demoraron a un hombre con pedido de captura
El sujeto contaba con antecedentes penales por robo. No era la primera vez que rondaba la zona.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
OPERATIVO
Corrientes: intentaba transportar droga en champú y termos
Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, los envases formaban parte del equipaje de mano de la pasajera. Al inspeccionarlos, confirmaron que contenían envoltorios con clorhidrato de cocaína.
DOMINGO TRÁGICO
Dos muertos en un choque entre un automóvil, una moto y una bicicleta en Curuzú Cuatiá
Alrededor de las 23 del domingo en ruta nacional 119 a la altura del km 40 apróximadamente al norte del acceso a la localidad de Curuzú Cuatiá, se produjo un grave accidente de tránsito.
TENÍA UNA MILLONARIA CIFRA DE DINERO EN EFECTIVO
Exprefecto de la Marina manejaba un "búnker narco" en barrio Laguna Brava
Desde fines de febrero lo venían investigando. Tenía un montón de jóvenes a su servicio, a los que les pagaba con droga, quienes lo alertaban si veían patrullas policiales cerca de su casa. Los vecinos ya conocían sus actividades ilícitas.
GRACIAS A LA POLICÍA FEDERAL
GRAVE: Prófugo por violar a una niña era la seguridad del Hospital Juan Pablo II
El sujeto estuvo casi una década eludiendo a la Policía provincial y a la Justicia. La víctima resaltó que su agresor tenía una forma particular de hablar y esto fue un detalle que lo terminó delatando. Trabajaba en el Hospital Pediátrico.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com