Martes, 25 de Febrero de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
La justicia quiere saber si Javier Milei estaba en la Quinta de Olivos promocionando LIBRA
Martes, 25 de febrero de 2025
El viernes 14 fue el día en que el mandatario realizó un posteo en X a las 7:01 pm, en el que promocionaba esa moneda virtual a través de la plataforma “Viva la Libertad Carajo Project”, apenas un minuto después que estuviera disponible en internet.

La magistrada ordenó la medida a partir de la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa en la Cámara Federal de San Martín, que tiene jurisdicción sobre la Quinta Presidencial de Olivos. Mussa es un dirigente de origen peronista que apoyó a Milei en las presidenciales pero luego pasó a criticarlo en X, y es un habitual denunciante en los Tribunales en casos de presunta corrupción.

Arroyo Salgado también le envió un oficio a Taiano para que certifique la causa que tiene en su Fiscalía, a los fines de determinar la competencia. En el escrito, le pidió que, en el plazo de 24 horas, le mande una copia digitalizada de su expediente.

En Comodoro Py, en tanto, el fiscal Taiano imputó al norteamericano Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, y al empresario oriundo de Singapur Julian Peh, de Kip Protocol, ambos impulsores de $Libra; a Mauricio Gaspar Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum y quienes funcionaron como eco entre Milei y los empresarios del mundo cripto; y a Sergio Daniel Morales, asesor de la CNV en temas de criptomonedas. Según Taiano, los hechos investigados podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Para establecer las circunstancias que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvo cada uno, Taiano ordenó las primeras medidas de prueba en la causa. Entre ellas, pedir informes a distintos organismos públicos, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Inspección General de Justicia (IGJ) y empresas tecnológicas, como Google, para buscar información sobre los hechos que se denunciaron.

También le dio intervención en el caso a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para rastrear los sitios de internet desde los cuáles se crearon y operaron los sitios webs vinculados a la criptomoneda.

La denuncia de Mussa incluye, además de al Presidente, a otros funcionarios: su hermana Karina Milei; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al diputado José Luis Espert, y a los distintos empresarios consultores involucrados en la maniobra. Ayer, Mussa ratificó su denuncia en su Juzgado y presentó una ampliación. Fundamentó su presentación en que este Gobierno y el posteo de Milei “promueven este tipo de inversiones en cripto activos, una modalidad que es funcional al lavado de activos provenientes de delitos como el narcotráfico”, por la falta de controles y la exigencia de identificar el origen del dinero.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com