|
Nafta a domicilio: la modalidad que asoma con la desregulación del Gobierno
Viernes, 21 de febrero de 2025
|
|
 El abastecimiento móvil de combustibles, una modalidad que ya funciona en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia e India, podría llegar próximamente a la Argentina. Este servicio, que permite a los usuarios solicitar nafta. Este servicio, que permite a los usuarios solicitar nafta y gasoil a domicilio mediante aplicaciones móviles, plataformas en línea o incluso por teléfono, está a la espera de una regulación específica que habilite su implementación.
Actualmente, no está autorizado. Sin embargo, el reciente Decreto 46/2025 abre la puerta a un cambio en el escenario. "Yo recuerdo que en su momento estuvimos trabajando con un proyecto, pero finalmente no se concretó", comentó Ignacio Barousse, exdirector de Refinación y Comercialización de Combustibles.
"Entiendo que lo que el decreto dice es que la Secretaría de Energía va a emitir las normas para permitir el servicio de abastecimiento móvil sin que sea por excepción. O sea, va a fijar el marco normativo para que cualquiera que lo cumpla pueda brindar el servicio", agregó en diálogo con el sitio especializado surtidores.com.ar.
El nuevo marco normativo introduce el autodespacho como una opción voluntaria para los operadores. Expertos analizaron su implementación, las exigencias de seguridad, el impacto en el personal y los pasos que deberán seguir las empresas para cumplir con la regulación sin inconvenientes.
El decreto establece un marco general, pero la regulación detallada todavía está pendiente. "Ahora falta algo importantísimo, que es la regulación", advirtió Barousse.
En otros países, el abastecimiento móvil ha ganado popularidad debido a su comodidad y eficiencia. Los usuarios pueden elegir el tipo y la cantidad de combustible, proporcionar su ubicación exacta y programar la entrega según su conveniencia.
Sin embargo, la implementación de esta modalidad en Argentina enfrenta desafíos particulares. Por un lado, será necesario establecer estrictos protocolos de seguridad para el transporte y suministro. Por otro lado, el sector deberá definir cómo se ajustará esta nueva oferta a la estructura comercial ya existente, donde miles de trabajadores se desempeñan en estaciones de servicio tradicionales.
|
|
|