|
Milei para la reducción del Estado: cierre, transformación y fusión de organismos
Miércoles, 5 de febrero de 2025
|
|
![](galeria/mileiiii.jpg) El DNU también pondrá fin a una serie de normas y procedimientos burocráticos de distintos años. Alrededor de 50 áreas serán reconfiguradas o eliminadas, y el propio Milei podría firmarlo en los próximos días.
Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, tiene en su oficina un contador que marca los días que le quedan de las facultades delegadas por la Ley Bases, y planea aprovecharlas al máximo.
Mientras el tiempo avanzaba, el funcionario ideó una forma rápida de reducir el Estado. Su propuesta al presidente Javier Milei fue emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para eliminar de un solo golpe numerosos organismos que consideraba innecesarios o duplicados con funciones ya cubiertas por otras entidades.
El presidente Milei, quien había instado a su Gabinete a no detener la "motosierra" y reducir la estructura pública en 2025, aprobó de inmediato la iniciativa.
En la actualidad existen 40 organismos desconcentrados (agencias, comisiones, fuerzas armadas y de seguridad), 71 descentralizados (institutos y administraciones) y 63 entidades del sector público nacional, entre las que se encuentran empresas como Aerolíneas Argentinas, AySA, Acumar, Banco Nación y el Correo.
Tras analizar todo el organigrama, las autoridades identificaron que varias dependencias tienen funciones similares o interrelacionadas, por lo que se optó por fusionarlas, o bien, por eliminar aquellas que la nueva administración consideró innecesarias.
"Los vamos a cerrar, transformar o fusionar. Además, tenemos otro tema clave: Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás. Lo que vamos a hacer es pedirle a cada dependencia que haga un listado de lo que realmente utiliza. Una vez que sepamos lo que está en uso, eliminamos todo lo demás", adelantó Milei en una entrevista con el periodista Esteban Trebuq.
La medida tendrá un impacto similar al del Decreto 70 firmado por el presidente en diciembre de 2023, que desreguló varios aspectos de la economía. Esta nueva iniciativa afectará a la estructura de la Presidencia, la Jefatura de Gabinete y casi todos los Ministerios, ya que, aunque son organismos desconcentrados o descentralizados, responden a diversas carteras.
|
|
|