Martes, 8 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Nuevos lineamientos para los subsidios del cine argentino en el INCAA
Martes, 5 de noviembre de 2024
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que resulta necesario “adecuar la normativa a la coyuntura actual como parte de políticas públicas destinadas a promover la calidad de las películas”.

Recientemente, después de las críticas de actores durante la entrega de los Martín Fierro de Cine y Series 2024 a la política cultural del gobierno de Javier Milei y el papel del Estado en el sector cinematográfico, El presupuesto que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) ha destinado al fomento del cine nacional durante la actual gestión.

Aunque aquella semana la información sobre los subsidios y concursos para el fomento de la industria cinematográfica no estaba disponible en la página web del INCAA, el organismo proporcionó los datos a pedido de Infobae y explicó que la ausencia de la información se debió a “un error del sistema” que planeaban resolver en los próximos días.

Un análisis de los datos oficiales realizado por Infobae reveló que, hasta el 24 de octubre, el monto de fondos públicos destinados a la promoción del cine alcanzó los $3.173 millones. Esta cifra representa un 71% menos que lo desembolsado en el mismo período de 2023. En ese año, para la misma fecha, se habían asignado $3.795 millones, que, ajustados por la inflación anual, equivaldrían a $10.936 millones. Además, es importante señalar que varios de los subsidios heredados por la gestión actual se están abonando en cuotas este año, en diferentes etapas de la producción de películas o documentales.

Fuentes cercanas a la presidencia del INCAA, liderada por Carlos Pirovano, afirmaron que “la deuda contingente cuando llegamos era de $14.000 millones”.

Los dos subsidios más significativos que se otorgan a las producciones cinematográficas locales son el de medios electrónicos y el de taquilla o sala.

El subsidio de medios electrónicos se paga al realizador cuando entrega la copia masterizada de la película o documental y es un monto fijo que no depende de la audiencia que obtenga la producción. El INCAA lo financia bajo la premisa de que la película será distribuida en otros formatos, más allá de las salas de cine. Originalmente, se requería la entrega de 1.000 copias en videocassettes, pero ahora el Instituto exige la garantía de al menos 10.000 visualizaciones en una o más plataformas de streaming.

Hasta el 24 de octubre, el pago por subsidios de medios electrónicos en la presente gestión ascendía a $963,5 millones, beneficiando a 59 producciones.

El monto de la ayuda estatal es de $63 millones para películas de ficción, $31,5 millones para documentales y $80 millones para películas de animación. Para recibir el subsidio, un Comité de Preclasificación debe declarar el proyecto como de “interés”, y el presidente del INCAA debe otorgar dicha calificación.


CAPITAL CORRENTINA
Demoraron a un hombre con pedido de captura
El sujeto contaba con antecedentes penales por robo. No era la primera vez que rondaba la zona.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
OPERATIVO
Corrientes: intentaba transportar droga en champú y termos
Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, los envases formaban parte del equipaje de mano de la pasajera. Al inspeccionarlos, confirmaron que contenían envoltorios con clorhidrato de cocaína.
DOMINGO TRÁGICO
Dos muertos en un choque entre un automóvil, una moto y una bicicleta en Curuzú Cuatiá
Alrededor de las 23 del domingo en ruta nacional 119 a la altura del km 40 apróximadamente al norte del acceso a la localidad de Curuzú Cuatiá, se produjo un grave accidente de tránsito.
TENÍA UNA MILLONARIA CIFRA DE DINERO EN EFECTIVO
Exprefecto de la Marina manejaba un "búnker narco" en barrio Laguna Brava
Desde fines de febrero lo venían investigando. Tenía un montón de jóvenes a su servicio, a los que les pagaba con droga, quienes lo alertaban si veían patrullas policiales cerca de su casa. Los vecinos ya conocían sus actividades ilícitas.
GRACIAS A LA POLICÍA FEDERAL
GRAVE: Prófugo por violar a una niña era la seguridad del Hospital Juan Pablo II
El sujeto estuvo casi una década eludiendo a la Policía provincial y a la Justicia. La víctima resaltó que su agresor tenía una forma particular de hablar y esto fue un detalle que lo terminó delatando. Trabajaba en el Hospital Pediátrico.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com