|
Investigan la venta de bebés argentinos a extranjeros por subrogación de vientres
Viernes, 4 de octubre de 2024
|
|
 La justicia ordenó allanamientos y órdenes de presentación en instituciones médicas, escribanías y estudios jurídicos de CABA, provincia de Buenos y Santa Fe.
En la otra punta del mundo, una ciudadana alemana de 58 años se presentó en un hospital de su país con una beba de tres meses, nacida en Buenos Aires y con pasaporte argentino. La nena estaba en pésima condiciones de salud, dijeron los médicos. Era claro para los profesionales que la mujer no estaba en condiciones de darle cuidado y llamaron a la policía. De inmediato a la mujer y a su pareja, también alemán, se le quitó la guarda provisoria y la criatura fue entregada momentáneamente a una familia sustituta.
Bajo el caluroso sol del verano de fines de enero, la denuncia de la Cancillería argentina pasó desapercibida en el radar de Comodoro Py. Después de casi diez meses de investigación en absoluta reserva, en las últimas horas la Justicia concretó allanamientos y diligencias en instituciones médicas, escribanías y estudios jurídicos de la Capital Federal, de la provincia de Buenos y la provincia de Santa Fe, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
Lo que se investiga es un negocio ilícito de características trasnacionales dedicado a la explotación del cuerpo de mujeres gestantes -a través de lo que se denomina “subrogación de vientres”-. Los interesados pagaban unos USD 50 mil. A las gestantes le ofrecían 10 mil, con un plus si era por cesárea. La diferencia quedaba para los intermediarios.
|
|
|