Viernes, 24 de Enero de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El consumo volvió a caer en mayo en Argentina
Miércoles, 26 de junio de 2024
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) publicó su indicador mensual que muestra un regreso a los retrocesos tras un leve repunte en marzo y abril
El consumo de los hogares en Argentina experimentó una significativa disminución en mayo de 2024, con una caída interanual del 7,7%, según el último Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). La cifra desestacionalizada también muestra una disminución mensual del 2,2% respecto a abril. El índice privado volvió a marcar un número negativo tras subir 0,6% en abril en comparación con marzo.

El IC, una medida mensual desarrollada por la CAC, rastrea el consumo de los hogares en bienes y servicios finales, proporcionando información crucial sobre el estado del comercio y la actividad económica en el país. Los datos acumulados para los primeros cinco meses de 2024 indican una disminución interanual del 4,3%, destacando una continua tendencia a la baja desde el inicio del año y marcando la caída más pronunciada desde febrero de 2021.

Esta disminución en el consumo se produce en un contexto económico donde las tasas de inflación tienden a la baja. “Esto se da en un escenario económico donde la inflación continúa desacelerándose y ha marcado su menor valor desde enero de 2022. En mayo de 2024 la mensual fue de 4,2%, con una interanual de 276,4% y una acumulada anual de 71,9%”, resaltó el comunicado.

“Si bien la tasa de inflación continúa desacelerándose, esto se debió a que los incrementos tarifarios de gas y electricidad pautados para el mes de mayo fueron postergados y tendrían lugar durante el mes de junio. La efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación e impactar negativamente en el poder de compra de las familias, aumentando el gasto en vivienda, pero reduciendo el poder de compra para otros rubros. El contexto recesivo reduce la posibilidad de aumentos nominales en el salario que permitan una recuperación de la demanda. En adición, los incrementos de AUH y tarjeta alimentar y la persistencia de bonos a jubilados parecen no ser suficientes para recomponer el poder de compra de los sectores más vulnerables”, analizó el informe.

Los sectores de recreación y cultura (-42,6%) e indumentaria y calzado (-27%) fueron los más afectados. En el caso de indumentaria y calzado, “Se explica por un ingreso real de los hogares y una deuda en tarjetas de crédito que cayeron en términos interanuales, generando la postergación de consumos no fundamentales para la vida cotidiana”, según el informe.

El transporte y los vehículos mostraron una caída del 11,3% interanual, influenciada por “un nivel de patentamientos de automóviles que cayó un 8% en términos interanuales, un encarecimiento del precio de la nafta y una disminución en las ventas de este combustible”.

“El contexto recesivo reduce la posibilidad de aumentos nominales en el salario que permitan una recuperación de la demanda”
Por otro lado, el rubro de vivienda, alquileres y servicios públicos experimentó un incremento del 6,3% interanual en mayo, impulsado principalmente por una mayor demanda de electricidad debido a temperaturas más bajas de lo habitual.

A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación económica sigue siendo complicada, con un contexto recesivo que limita la capacidad de recuperación de la demanda y los incrementos nominales en los salarios.

“El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En el 2024, las i.a. tanto del EMAE como del IC presentan un comportamiento inicial negativo que continúa hasta los últimos datos disponibles. En mayo, el IC atravesó una nueva contracción, mientras que la economía argentina mostró una nueva variación negativa durante marzo: en ambos casos, la caída fue la más profunda del año”, agregó la CAC.


SUBE
El 10 de febrero habilitan pasaje estudiantil para universitarios
Será con un mecanismo de reactivación automática para quienes ya gozaban del beneficio en 2024, mientras los que realizan el trámite por primera vez deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo solicitado en el sistema.
La Presidencia de Milei ayudó a mejorar la economía de tu familia?
1- NO
2- SI
SECUESTRO A LOAN
"Vamos a pedir todo lo que se pueda para que Perez y Caillava devuelvan a Loan"
Así explicó Gallego sobre la hipótesis que sostiene: "Laudelina Peña planificó y guió, Camila Peña ayudó, Antonio Benítez propuso, Mónica Millapi captó al niño y Daniel Ramírez lo entregó a Pérez".
Reunión de coordinación
Operativo de Seguridad para los carnavales 2025
Este miércoles, se desarrolló una reunión en el Salón Amarillo de la Jefatura de Policía, con todas las partes involucradas en la organización de los Carnavales 2025 de la ciudad de Corrientes. Respecto al encuentro, Juan Braillard Poccard.
CULTURA
Grupo Irundy un grupo de estilo fuerte y tradicional
El Grupo Irundy, conocido por su enérgico estilo chamamecero, se presentará en la Fiesta Nacional del Chamamé, una de las celebraciones más importantes de la música tradicional del litoral argentino. Matías Niella, acordeonista y recitador del grupo
UN HERIDO LEVE
Camioneta despistó y volcó tras chocar con un colectivo en Ruta 5
El hecho ocurrió en horas de la siesta del miércoles por Ruta provincial 5. Al parecer, a la altura de Lomas de González el chofer del colectivo que se dirigía hacia San Miguel, intentó sobrepasar a la camioneta y terminó chocándola.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com