Lunes, 11 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Presentaron a la titular de Educación un libro con cartas de Manuel Belgrano
Viernes, 5 de abril de 2019
La obra, recientemente editada, está hecha con 27 correspondencias que el creador de la Bandera intercambió con el teniente gobernador Elías Galván, entre 1810 y 1811. Los manuscritos estaban en el Archivo General de la Provincia.


El Archivo General de la Provincia contenía en su haber una serie de cartas escritas por el general Manuel Belgrano. Son 27 manuscritos en total que el creador de la Bandera intercambió con el teniente gobernador Elías Galván, entre 1810 y 1811. Con estas correspondencias se escribió un libro, recientemente editado, que fue presentado a la ministra de Educación de la provincia, Susana Benítez, por los referentes del Instituto Belgraniano de Corrientes.
“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la señora ministra de Educación por recibir al Instituto Belgraniano”, dijo el representante de la institución, Juan Carlos Arce, y agregó que consideraron importante comenzar presentando el texto a las autoridades de la cartera educativa provincial.
“Es una obra excepcional de Jorge Deniri, que rescata del Archivo Provincial algo que casi nadie conoce y es importante difundir”, remarcó.
En tal sentido, el autor del libro, Jorge Deniri, dijo: “En el Archivo General de la Provincia había una serie de cartas manuscritas por el propio Manuel Belgrano y desde el Instituto surgió la idea de publicarlas”.
Explicó entonces que las epístolas fueron separadas en dos períodos: uno que abarca 1810 (antes de la expedición al Paraguay) y otro, 1811 (la expedición propiamente dicha).
“Es un libro que contiene 27 cartas de Belgrano que están transcriptas, analizadas y comentadas con un estudio preliminar; tiene un prefacio de Manuel Belgrano (el descendiente directo que ahora es presidente del belgraniano nacional) y también tiene unas palabras del presidente de nuestro belgraniano, que es Jorge Arce”, indicó Deniri.

Exposición en la Feria del Libro

El trabajo fue editado por Moglia, que lo llevará como parte de sus novedades a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
“En Corrientes por ahí no tenemos conciencia de las cosas que tenemos y que son de gran valor histórico, como es el caso de estas correspondencias de servicio que Belgrano intercambió con Elías Galván, que era el Teniente Gobernador”, dijo el autor de la obra.
Contó también que el general Belgrano de este libro es diferente al que se enseña en la escuela primaria.
“En las cartas se ve un soldado, un hombre duro, es un Belgrano épico que tenía un gran capacidad de improvisar, tomar decisiones y conseguir lo que necesita. Son cartas muy densas”, adelantó.
Además de Juan Carlos Arce y Jorge Deniri, participaron de la visita a la ministra Susana Benítez, el presidente del Instituto Belgraniano, Jorge Arce, y Carlos Fernández.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com