Sábado, 20 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
La Provincia anunció millonaria inversión en la capital y detalló obras de drenaje en ejecución
Viernes, 1 de febrero de 2019
El gobernador Valdés anunció la licitación de trabajos claves para evitar inundaciones. Se destinarán $ 1.000 millones para concretar 25 obras “fundamentales”. “Hay que estar preparados e invertir en infraestructura”, dijo el mandatario.


El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno la presentación de obras de drenaje en el canal 5 y lagunas, correspondiente al distrito de la capital. En la ocasión, el mandatario anunció una millonaria inversión en obras complementarias para la ciudad y el plan de 25 obras hídricas que cuentan con el aval de la Nación. “Hay que estar preparados e invertir en infraestructura que es fundamental para la ciudad y la provincia”, expresó el mandatario en su exposición.
Valdés aseguró que se va a licitar por más de 1.000 millones de pesos, con financiamiento internacional, una obra clave que va a aliviar todas las cuencas que existen en la capital. Especificó que se trata de un proyecto que va a recorrer desde el río Paraná, pasando por calle Lavalle y la estación de servicio ubicada en 3 de Abril y España, con un moderno sistema de ductos.
Mencionó que como parte del Plan Belgrano y en el marco del Plan Nacional del Agua, se ejecutan en la provincia obras fundamentales en Sauce, Esquina, Lavalle, Paso de la Patria y la defensa contra inundaciones en el arroyo Huajó, en San Cosme, a través del ICAA, y obras complementarias en Pueblo Libertador y acondicionamiento del arroyo Barrancas. Y, con financiamiento nacional, obras en la capital, complementarias con San Luis del Palmar, Goya-Lavalle, Esquina, Mercedes y obras de mitigación del riesgo hídrico por inundaciones en Mercedes. Al igual que Paso de los Libres, sobre el arroyo Despedida, cuya crecida se cobró vidas en la última inundación.
“No solo tenemos una mirada puesta en la capital, que sufrió mucho porque durante años no se hicieron obras para resolver las inundaciones”, manifestó el gobernador, dejando en claro que, en el canal 5, “trabajamos fuerte para poner los recursos en una obra que ya debía estar finalizada y, por el mal tiempo, se retrasó pero ya está prácticamente concluida”.
“Vamos a avanzar en el drenaje pluvial de Capital hacia el Riachuelo como para poder aliviar la cuenca hacia ruta 12 y Laguna Brava, que nos va a permitir la cuestión hídrica en esa zona”, aseguró Valdés, para luego resaltar que, junto a la comuna capitalina, se trabaja en la limpieza y mantenimiento de los desagües pluviales.
“Son 25 obras fundamentales, que van a permitir un escurrimiento veloz y con mayor capacidad de drenaje hacia el río Paraná, que en estas inundaciones estuvo bajo y que ayudó ante las lluvias que fueron copiosas”, añadió.
Recordó que días atrás, junto a otros cinco gobernadores, mantuvo una reunión con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para obtener planes con el fin de realizar obras. En este contexto el mandatario sostuvo que “por primera vez hicimos una síntesis y comenzamos a presentar un plan sólido con un proyecto estratégico con vistas al futuro”.
Además, Valdés mencionó que dentro de las obras importantes realizadas se encuentra la canalización del Barrancas, obras en Paso de la Patria, la defensa de Lavalle –con apoyo de la Nación–y el dragado del Riachuelo.
La presentación de la obra del Canal 5 Laguna estuvo a cargo del ministro de Producción, Jorge Vara, quien explicó que la superficie beneficiada será de 2.300 hectáreas, que incluye a los barrios Cremonte, San Ignacio, Samela, Cadenas, Sapucay, San Ignacio Norte, Collantes, Bejarano, Zonas y Lagunas, Campo Eragia, Laguna Pampín, Laguna Ríos, Laguna Soto, Laguna Eragia y La Rinconada.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com