Sábado, 20 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Valdés insistió en la necesidad de contar con financiamiento en 2019
Domingo, 16 de diciembre de 2018
El Gobernador rindió homenaje a Colombi por dejar una administración ordenada. Ambos reclamaron responsabilidad a dirigentes del PJ.

Fue una fies­ta par­ti­da­ria pe­ro apro­ve­cha­da pa­ra re­cla­mar la san­ción com­ple­ta de la Ley de Pre­su­pues­to 2019. Gus­ta­vo Val­dés y su an­te­ce­sor Ri­car­do Co­lom­bi re­cla­ma­ron a los di­ri­gen­tes del jus­ti­cia­lis­mo el acom­pa­ña­mien­to pa­ra dis­po­ner de la he­rra­mien­ta que ga­ran­ti­za una ad­mi­nis­tra­ción or­de­na­da, se­gún ex­pu­sie­ron en el ac­to de asun­ción de las au­to­ri­da­des del Co­mi­té Cen­tral de la Unión Cí­vi­ca Ra­di­cal.
La pri­me­ra par­te de su dis­cur­so fue pa­ra des­ta­car que el fla­man­te ti­tu­lar par­ti­da­rio de­jó “u­na Pro­vin­cia en or­den, ca­si sin deu­da, con una alian­za for­ta­le­ci­da mi­ran­do al fu­tu­ro, en el que que­da to­do por ha­cer­se pa­ra el de­sa­rro­llo”.
In­sis­tió en “se­guir de­sa­rro­llán­do­nos, en los lu­ga­res que ha­bí­an par­ques in­dus­tria­les for­mán­do­se, los se­gui­mos im­pul­san­do, en don­de ha­bía un ca­mi­no ru­ral, lo me­jo­ra­mos, don­de te­ní­a­mos de­sa­rro­llo de la ma­de­ra, lo te­ne­mos que se­guir ha­cien­do, don­de hay una cons­truc­ción de una es­cue­la, te­ne­mos que se­guir in­vir­tien­do”.
Tras esa enu­me­ra­ción des­ta­có “no lo po­de­mos ha­cer so­los”, y agre­gó a mo­do de que­ja por la ne­ga­ti­va de los le­gis­la­do­res jus­ti­cia­lis­tas a vo­tar el Pre­su­pues­tos “hay in­ten­den­tes que a pe­sar que les que­re­mos ha­cer la obra pú­bli­ca que no les hi­cie­ron cuan­do eran Go­bier­no na­cio­nal, le di­cen a sus se­na­do­res que vo­ten en con­tra de sus mis­mos pue­blos, va­ya pa­ra­do­ja”.
Val­dés ase­gu­ró “no es la pri­me­ra vez que pa­sa, cuan­do no­so­tros te­ne­mos pro­pues­tas de de­sa­rro­llo, nos tra­tan de po­ner el pie”.
Fun­da­men­tó su dis­cur­so en que “las pro­pues­tas de de­sa­rro­llo no son pa­ra es­te Go­bier­no, ne­ce­si­ta­mos ha­cer in­fra­es­truc­tu­ra pa­ra lo­grar de­sa­rro­llo, ne­ce­si­ta­mos que nos den la opor­tu­ni­dad de te­ner sie­te mil mi­llo­nes de pe­sos, por­que por pri­me­ra vez el Go­bier­no na­cio­nal no pue­de to­mar cré­di­tos, por lo tan­to los me­jo­res cré­di­tos que an­tes año­rá­ba­mos del Ban­co Mun­dial, del BID y de otros or­ga­nis­mos po­drí­an es­tar dis­po­ni­bles pa­ra no­so­tros el año que vie­ne pe­ro pa­ra eso ne­ce­si­ta­mos la au­to­ri­za­ción le­gis­la­ti­va co­mo po­si­bi­li­dad de fi­nan­ciar obras que nos lle­ven al de­sa­rro­llo”.

Al con­ti­nuar con su ra­zo­na­mien­to men­cio­nó los “nue­vos puer­tos pro­yec­ta­dos pa­ra Itu­zain­gó, El Som­bre­ro, La­va­lle, de Itá Iba­té, que son las obras que te­ne­mos que ha­cer los co­rren­ti­nos, por­que si no, va­mos a se­guir vien­do por mu­cho tiem­po pa­sar los bar­cos pa­ra­gua­yos”.

EL RADICALISMO SE MOSTRÓ COHESIONADO CON EL GOBIERNO.
EL RADICALISMO SE MOSTRÓ COHESIONADO CON EL GOBIERNO.

Des­ta­có la in­fra­es­truc­tu­ra in­dus­trial, edu­ca­ti­va y sa­ni­ta­ria co­mo “la plan­ta de ju­gos en Mo­co­re­tá o los hos­pi­ta­les, las es­cue­las. Pa­ra es­to que­re­mos los re­cur­sos”.
Al in­sis­tir con su crí­ti­ca a los le­gis­la­do­res de la opo­si­ción ex­pre­só “yo no pue­do cre­er que ha­ya al­gu­nos que cre­an que nos sa­can ven­ta­ja por­que re­tra­san el de­sa­rro­llo, no nos per­ju­di­can a no­so­tros, es­tán per­ju­di­can­do al mi­llón cien mil de co­rren­ti­nos que que­re­mos cre­cer, de­sa­rro­llar­nos y te­ner un me­jor fu­tu­ro pa­ra nues­tros hi­jos”.
Al ce­rrar su men­sa­je an­te los más de 1.500 di­ri­gen­tes de la Unión Cí­vi­ca Ra­di­cal y re­pre­sen­tan­tes de agru­pa­cio­nes alia­das en En­cuen­tro por Co­rrien­tes más Cam­bie­mos se­ña­ló “ne­ce­si­ta­mos de es­ta in­ver­sión pa­ra ser la me­jor Pro­vin­cia del Nor­te. Son mu­chas las co­sas que ne­ce­si­ta­mos y pa­ra eso te­ne­mos que te­ner un co­mi­té ra­di­cal for­ta­le­ci­do pe­ro tam­bién un par­ti­do po­lí­ti­co que acom­pa­ñe a es­te Go­bier­no, pe­ro no so­los, por­que el éxi­to de la cons­truc­ción de es­te es­pa­cio tie­ne que ver con la con­jun­ción de los que pen­sa­mos igua­les, con­vo­can­do a los que se quie­ran su­mar pa­ra la cons­truc­ción de nues­tra Pro­vin­cia, dia­lo­gan­do con los par­ti­dos y mo­vi­mien­tos so­cia­les de to­do Co­rrien­tes”.

A su tur­no Ri­car­do Co­lom­bi con­vo­có a “for­ta­le­cer la re­la­ción con el Go­bier­no pro­vin­cial, tra­ba­jar jun­tos co­mo lo ha­cí­a­mos con “Che­cho” (Ser­gio Flin­ta) y de­fen­der las po­lí­ti­cas que lle­va a ca­bo el Eje­cu­ti­vo, por­que no es fá­cil ser ofi­cia­lis­ta, mu­cho más fá­cil es ser opo­si­tor”.
El ex­go­ber­na­dor se­ña­ló que “la con­duc­ta de la opo­si­ción se de­be juz­gar en tér­mi­nos de res­pon­sa­bi­li­dad o irres­pon­sa­bi­li­dad”.
Fiel a su es­ti­lo de dis­cur­so fus­ti­gó a los di­ri­gen­tes de la opo­si­ción al se­ña­lar “si cre­en que a ni­vel na­cio­nal en 2019 pue­den lle­gar a ser go­bier­no, van a te­ner una con­duc­ta res­pon­sa­ble, por­que des­pués ten­drán que go­ber­nar pe­ro co­mo sa­ben que no van a ser go­bier­no son irres­pon­sa­bles. Por­que se ven le­jos del po­der”.
Co­lom­bi re­mar­có “Gus­ta­vo Val­dés es­tá pi­dien­do que la Pro­vin­cia por su con­di­ción fis­cal, que es de la me­jo­res del pa­ís, pue­da te­ner un cré­di­to de sie­te mil mi­llo­nes. No pa­ra pa­gar suel­dos ni pa­ra gas­tos co­rrien­tes, si­no pa­ra obras de in­fra­es­truc­tu­ra fun­da­men­ta­les que ne­ce­si­ta­mos. Por ello, es un ac­to irres­pon­sa­ble ne­gar la po­si­bi­li­dad de esa to­ma de cré­di­to”.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com