|
Valdés insistió en la necesidad de contar con financiamiento en 2019
Domingo, 16 de diciembre de 2018
|
|
 El Gobernador rindió homenaje a Colombi por dejar una administración ordenada. Ambos reclamaron responsabilidad a dirigentes del PJ.
Fue una fiesta partidaria pero aprovechada para reclamar la sanción completa de la Ley de Presupuesto 2019. Gustavo Valdés y su antecesor Ricardo Colombi reclamaron a los dirigentes del justicialismo el acompañamiento para disponer de la herramienta que garantiza una administración ordenada, según expusieron en el acto de asunción de las autoridades del Comité Central de la Unión Cívica Radical. La primera parte de su discurso fue para destacar que el flamante titular partidario dejó “una Provincia en orden, casi sin deuda, con una alianza fortalecida mirando al futuro, en el que queda todo por hacerse para el desarrollo”. Insistió en “seguir desarrollándonos, en los lugares que habían parques industriales formándose, los seguimos impulsando, en donde había un camino rural, lo mejoramos, donde teníamos desarrollo de la madera, lo tenemos que seguir haciendo, donde hay una construcción de una escuela, tenemos que seguir invirtiendo”. Tras esa enumeración destacó “no lo podemos hacer solos”, y agregó a modo de queja por la negativa de los legisladores justicialistas a votar el Presupuestos “hay intendentes que a pesar que les queremos hacer la obra pública que no les hicieron cuando eran Gobierno nacional, le dicen a sus senadores que voten en contra de sus mismos pueblos, vaya paradoja”. Valdés aseguró “no es la primera vez que pasa, cuando nosotros tenemos propuestas de desarrollo, nos tratan de poner el pie”. Fundamentó su discurso en que “las propuestas de desarrollo no son para este Gobierno, necesitamos hacer infraestructura para lograr desarrollo, necesitamos que nos den la oportunidad de tener siete mil millones de pesos, porque por primera vez el Gobierno nacional no puede tomar créditos, por lo tanto los mejores créditos que antes añorábamos del Banco Mundial, del BID y de otros organismos podrían estar disponibles para nosotros el año que viene pero para eso necesitamos la autorización legislativa como posibilidad de financiar obras que nos lleven al desarrollo”.
Al continuar con su razonamiento mencionó los “nuevos puertos proyectados para Ituzaingó, El Sombrero, Lavalle, de Itá Ibaté, que son las obras que tenemos que hacer los correntinos, porque si no, vamos a seguir viendo por mucho tiempo pasar los barcos paraguayos”.
EL RADICALISMO SE MOSTRÓ COHESIONADO CON EL GOBIERNO. EL RADICALISMO SE MOSTRÓ COHESIONADO CON EL GOBIERNO.
Destacó la infraestructura industrial, educativa y sanitaria como “la planta de jugos en Mocoretá o los hospitales, las escuelas. Para esto queremos los recursos”. Al insistir con su crítica a los legisladores de la oposición expresó “yo no puedo creer que haya algunos que crean que nos sacan ventaja porque retrasan el desarrollo, no nos perjudican a nosotros, están perjudicando al millón cien mil de correntinos que queremos crecer, desarrollarnos y tener un mejor futuro para nuestros hijos”. Al cerrar su mensaje ante los más de 1.500 dirigentes de la Unión Cívica Radical y representantes de agrupaciones aliadas en Encuentro por Corrientes más Cambiemos señaló “necesitamos de esta inversión para ser la mejor Provincia del Norte. Son muchas las cosas que necesitamos y para eso tenemos que tener un comité radical fortalecido pero también un partido político que acompañe a este Gobierno, pero no solos, porque el éxito de la construcción de este espacio tiene que ver con la conjunción de los que pensamos iguales, convocando a los que se quieran sumar para la construcción de nuestra Provincia, dialogando con los partidos y movimientos sociales de todo Corrientes”.
A su turno Ricardo Colombi convocó a “fortalecer la relación con el Gobierno provincial, trabajar juntos como lo hacíamos con “Checho” (Sergio Flinta) y defender las políticas que lleva a cabo el Ejecutivo, porque no es fácil ser oficialista, mucho más fácil es ser opositor”. El exgobernador señaló que “la conducta de la oposición se debe juzgar en términos de responsabilidad o irresponsabilidad”. Fiel a su estilo de discurso fustigó a los dirigentes de la oposición al señalar “si creen que a nivel nacional en 2019 pueden llegar a ser gobierno, van a tener una conducta responsable, porque después tendrán que gobernar pero como saben que no van a ser gobierno son irresponsables. Porque se ven lejos del poder”. Colombi remarcó “Gustavo Valdés está pidiendo que la Provincia por su condición fiscal, que es de la mejores del país, pueda tener un crédito de siete mil millones. No para pagar sueldos ni para gastos corrientes, sino para obras de infraestructura fundamentales que necesitamos. Por ello, es un acto irresponsable negar la posibilidad de esa toma de crédito”.
|
|
|
|
|