|
Fe y devoción regional convocó a miles de peregrinos a Itatí
Domingo, 9 de diciembre de 2018
|
|
 En nutridos grupos fueron llegando desde el jueves oriundos de todas las provincias del Noreste Argentino. Las delegaciones más multitudinarias fueron las de Posadas, que arribaron en bicicletas. Jinetes a caballo y peregrinos náuticos también se sumaron a la manifestación de fe. En su homilía, el Arzobispo pidió “tolerancia” en vista al superclásico y llamó a vivir con esperanza la Navidad.
Desde el jueves por la tarde comenzaron a llegar desde distintos puntos de la región cientos de grupos de peregrinos, quienes ya tienen como tradición visitar a María de Itatí en los días litúrgicos de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre.
La mayoría partió desde Posadas en la madrugada del jueves para pedalear por tramos y con escala para dormir en Itá Ibaté, hasta arribar a la Basílica, entre ellos, la familia de Teófilo Zurdel, precursores de la peregrinación en bicicleta desde la capital misionera hace 38 años. Junto a ellos se congrega la comunidad peregrina más numerosa que reúne a más de 300 personas en bicicleta. Pero son muchas más las delegaciones que parten desde esa provincia vecina, algunos lo hacen desde localidades mucho más distantes, como Iguazú o Aristóbulo del Valle. Del mismo modo, para la fecha señalada del 8 de diciembre acostumbra a peregrinar un importante grupo de jinetes a caballo desde Ituzaingó, así como agrupaciones que deciden utilizar el río para arribar por el Paraná en lanchas o kayaks. El viernes - fecha en que además Itatí conmemoró su 403 años de fundación - fueron recibidos los ciclistas peregrinos al mediodía con una bendición especial en el atrio de la Basílica. Luego, por la noche se celebró el tradicional saludo de la Patrona del Litoral. A la medianoche se abrieron las puertas de la Basílica y fue sacada en andas la imagen peregrina de María de Itatí, portada por sus custodios que cumplen 13 años realizando esta privilegiada tarea. Participaron de esta ceremonia los sacerdotes Derlis Adán Sosa y Feliciano De los Mozos. A su salida, la Virgen fue recibida por una cantidad de luces de los celulares y un espectáculo de fuegos artificiales dando un marco imponente que emocionó a muchos. Dos parejas de baile de Misiones ofrendaron el Kilómetro 11 luego de lo cual el padre Derlis, vicario parroquial, dirigió un mensaje con motivo de la celebración, manifestando que este año se cumplieron los 100 años de la proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes y además “nos encontramos en el tiempo de preparación a la Navidad”, subrayó, en tanto pidió “rezar por nuestras autoridades para que el país pueda salir adelante”. También se disculpó con los peregrinos: “Perdón porque ustedes se merecen algo mejor”, dijo. Y explicó que antes de la salida de la Virgen debió realizarse el Festival de la Fe, como se lleva a cabo desde hace más de dos décadas, pero que “por desavenencias no se concretó”. Por eso pidió que rezaran, “asumiendo el compromiso que el año que viene se realizará el festival como debe ser”, sostuvo. Por último se rezó la oración a la Virgen de Itatí y los sacerdotes impartieron la bendición, luego de lo cual ingresó la imagen bendita nuevamente al santuario. Ayer, desde las primeras luces del día, comenzaron a llegar distintas delegaciones de peregrinos, en especial desde la capital correntina, Resistencia y diversas localidades del interior de Santa Fe. “La salida fue a las 5 de la mañana. Algunos amigos ya vinimos años anteriores, pero para otros peregrinos que se sumaron este año, es la primera vez. Por eso el objetivo no era llegar rápido, sino llegar todos juntos”, relató a época Dante, un joven ciclista oriundo de Resistencia.
“ITATÍ NO ES SÓLO DROGAS”, RESPONDIÓ STANOVNIK A EXPRESIONES DE BULLRICH. “ITATÍ NO ES SÓLO DROGAS”, RESPONDIÓ STANOVNIK A EXPRESIONES DE BULLRICH.
—
A las 11, la celebración de la misa estuvo a cargo del arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik (ver recuadro). El religioso aprovechó la ocasión para pedir a los feligreses “alejarse de los fanatismos” y “ser tolerantes”, de cara a la jornada deportiva del superclásico que enfrentará a River y Boca hoy en Madrid. Luego dirigió su homilía orientada también en la inclusión y la tolerancia bajo un espíritu fraterno, en especial por las celebraciones de Navidad. Tras la misa central, los sacerdotes que sirven en la Basílica diversificaron sus atenciones para celebrar multitudinarios bautismos y también poder bendecir a los cientos de objetos litúrgicos e imágenes de la Virgen. Pero uno de los momentos más especiales de la jornada se esperaban por la tarde, ya que para las 18:30 estaba prevista la llegada de la imagen de la Virgen de Caá Cupé, desde el barrio Abá Rapé, para participar de la procesión de antorchas que daría el marco para el cierre de la celebración cerca de las 20. Durante su prédica, Stanovnik agradeció la presencia del vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros. También aprovechó para refutar expresiones mediáticas de la ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: “Itatí no es sólo droga”, dijo en referencia a una publicación en la que la funcionaria se refirió a Itatí como el pueblo donde “los rezos se cambiaron por drogas. Y ya nada fue lo mismo”. “La fe de los peregrinos demuestra que los rezos aún están presentes. La devoción por la Virgen es tan fuerte que opaca cualquier estigmatización o argumento despectivo”, enfatizó.
|
|
|
|
|