|
Diputados aprobó el Presupuesto y finalizó su tarea en Extraordinarias
Jueves, 6 de diciembre de 2018
|
|
 El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo ayer la media sanción de Cámara Baja y pasó al Senado, en el cual ingresará formalmente en esta jornada. Salió “sin modificaciones”, con lo cual también avanzó el pedido de autorización para toma de créditos por $7 mil millones.
En su primera sesión del período Extraordinario en curso, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó ayer al mediodía el proyecto de Presupuesto 2019 enviado por el Poder Ejecutivo, “sin modificaciones”. Esto implica que el pedido de autorización incluido en la iniciativa para que el Gobierno acceda a créditos para infraestructura por siete mil millones de pesos, también avanzó al Senado con media sanción. El oficialista interbloque ECO+Cambiemos logró reunir los dos tercios de la Cámara baja en torno al avance del proyecto de Presupuesto 2019 “sin modificaciones”, y gracias a eso lo mandó con media sanción y la autorización para financiamiento de obras por siete mil millones de pesos, al Senado, en el que tomaría hoy Estado Parlamentario y pasaría a comisión para su estudio
La moción “en general” terminó con una votación unánime a favor de la propuesta que contempla un volumen de gastos superior a los 68 mil millones de pesos para todo el año que viene, además de incrementos interanuales superiores al 30% para Salud, Educación y Seguridad; entre otros puntos relevantes. Algo diametralmente opuesto (en lo que al acompañamiento se refiere), sucedió durante la moción de voto “en particular”, en el que la bancada opositora se plantó con ocho de sus exponentes contra el mentado pedido de autorización para endeudamiento. Para estos casos, el reglamento exige determinado grado de consenso: dos tercios de la Cámara. En la pizarra, el dibujo técnico muestra un total de 30 integrantes en el Cuerpo que preside Pedro Cassani. Dos tercios de ese número, es 20 y ese también es el piso que cubrió satisfactoriamente el interbloque oficialista para la votación en particular. En este pasaje del plenario, ECO+Cambiemos, que por defecto cuenta con 17 integrantes, al menos, hasta el próximo recambio parlamentario, exhibió como aliados circunstanciales a los diputados del Partido Nuevo (PANU), y dos socios electorales del Partido Justicialista, en la alianza provincial Podemos Más: Ana María “Any” Pereyra del Partido Liberal (PL) y Diego Pellegrini, del Frente Renovador (FR). Con estos últimos ECO+Cambiemos reunió 21 voluntades durante la votación en particular, durante la cual el bloque PJ se inclinó por el rechazo. Así, la definición respecto del debate sobre el aludido empréstito y los bonos de consolidación terminó por la aprobación por 21 a 8.
El radical Jorge Molina ofició de miembro informante por el oficialismo. En su ponencia, el legislador replicó las críticas oficialistas al pedido de créditos al que acusaron de “poco claro” respecto de los destinos del mismo. Lo hizo al señalar que “ya existen para el próximo año algunos proyectos elaborados, que tienen que ver con la Salud, como por ejemplo la construcción de un Hospital Neonatal en Capital, desagües pluviales para la ciudad de Corrientes, obras energéticas también para la Capital, y también la construcción de estaciones transformadoras, líneas de alta tensión entre Saladas y Santa Rosa, obras de agua y cloaca en distintas localidades de la Provincia, entre otras obras”, dijo. El proyecto de Presupuesto General del a Provincia para el 2019 entró a fines del pasado mes de noviembre por Cámara Baja que tomó estado parlamentario en la última sesión del período ordinario de dicho Cuerpo. Con la aprobación de la propuesta del Poder Ejecutivo, la Cámara cumplió con los objetivos del oficialismo en la primera oportunidad y delegó la definición al Senado, que todavía cuenta con dos semanas.
Senado comienza su debate con margen El Senado provincial realizará en esta jornada su primer encuentro dentro del período Extraordinario. En la ocasión, formalizará el ingreso del expediente de Presupuesto 2019 que ayer obtuvo media sanción “sin modificaciones” en Diputados. En el plenario extraordinario de hoy, la Cámara Alta otorgará estado parlamentario al proyecto de Presupuesto 2019 y lo enviará a comisión, para que allí comience el análisis interno de la propuesta del Poder Ejecutivo. Al igual que ocurrió en la Baja, el Cuerpo presidido por Gustavo Canteros también requiere de dos tercios del mismo para sancionarlo con fuerza de ley, para lo cual cuenta con un plazo de dos semanas más después de la actual, ya que el plazo de la convocatoria se extiende desde el pasado martes 4 al viernes 21 de este mes. En la pizarra, la distribución de bancas presenta un panorama más complejo que en Diputados para el oficialismo. Ello, porque necesitará reunir 10 votos favorables para lograr concretar el avance, sobre un total de 15. Objetivo complicado ya que cuenta por defecto con siete bancas propias. La oposición otras siete. La restante, es del PANU, que no en todas las ocasiones exhibe un comportamiento condescendiente con los intereses del esquema oficialista.
|
|
|
|
|