|
Avanza la implementación de Estaciones Saludables
Miércoles, 21 de noviembre de 2018
|
|
 Se realizó una capacitación destinada a agentes sanitarios en el Salón Verde de la Casa de Gobierno. La actividad estuvo a cargo de Rosana Poggio, referente de la Secretaría de Salud de la Nación.
Se realizó una capacitación en el Salón Verde de Casa de Gobierno, destinada a agentes sanitarios que trabajarán en Estaciones Saludables. Estos son dispositivos sanitarios destinados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud, donde se pondrán realizar controles básicos y consejería de estilos de vida saludables.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), principalmente las cardio y cerebrovasculares, la obesidad, el cáncer, la diabetes y las respiratorias crónicas, comparten los mismos factores de riesgo asociados a estilos de vida no saludables (consumo de tabaco, hábitos alimentarios inadecuados, sedentarismo y abuso de alcohol) son responsables del 74 por ciento de las muertes a nivel mundial.
Por ello, desde la Secretaría de Salud de la Nación propusieron impulsar la iniciativa Estaciones Saludables con el objetivo de implementar un abordaje territorial donde desarrollar acciones de promoción de la salud, detección de factores de riesgo y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles para la comunidad. En esta oportunidad, se sumará Corrientes formando parte de esta manera de las cinco provincias que ya están trabajando en esto.
Acto
La presentación de la actividad estuvo a cargo de la subsecretaria de Gestión Sanitaria, María del Carmen Pérez Duarte; del Coordinador del Programa Provincial de Diabetes y Referente Provincial del proyecto Proteger, Mario Rodríguez; y de la directora de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, Iliana Tognola. La disertación estuvo a cargo de la coordinadora del proyecto de Estaciones Saludables, Rosana Poggio.
“En representación del Ministro de Salud Pública de la Provincia quiero agradecer la disposición de parte de la Nación. Estamos muy contentos porque sin ellos no podríamos llevar adelante estas iniciativas. Hace poco tiempo hablábamos con el doctor Mario Rodríguez y con la doctora Silvana Grosso (directora de Gestión de Calidad) sobre la prevención de enfermedades no transmisibles y trabajar en un mayor control. Esta es la oportunidad ya que en Corrientes contamos con todos los profesionales para llevar adelante esta tarea y beneficiar a la comunidad”, dijo la subsecretaria Pérez Duarte.
Por su parte, Mario Rodríguez recordó que será un trabajo coordinado entre la Nación, la Provincia y el Municipio y destacó la importancia de la capacitación para llevar adelante la Estación Saludable.
“Estoy muy contenta porque en Corrientes siempre se trabaja de manera excelente y esto es consecuencia del acompañamiento de las autoridades locales que hacen que el trabajo sea muy sencillo. Estuve antes hablando con los agentes sanitarios ya que serán ellos quienes llevarán adelante la iniciativa que promete ser exitosa”, señaló Poggio en el inicio de la jornada.
Por su parte, Tognola remarcó: “Es un espacio de promoción de la salud, tendremos enfermeros, nutricionistas, agentes sanitarios y profesores de educación física. Las actividades se harán en un lugar de tránsito habitual de las personas. La idea es que se encuentren con esta propuesta con consejos y también se podrán hacer controles de salud. Además, habrán actividades físicas programadas y algunas espontáneas”.
ESTACIONES SALUDABLES
Cabe destacar que las Estaciones Saludables se ubican en puntos estratégicos con alto tránsito de personas tales como parques, plazas o estaciones de transporte público, todos ellos lugares de fácil acceso que permitirán a la comunidad desarrollar prácticas de vida saludable. Desde Salud Pública de Corrientes dijeron que están definiendo el lugar donde se llevará adelante, en principio será en la capital, pero no se descarta colocar también en el interior provincial.
Además, estos puestos sanitarios tendrán articulación con los centros de atención primaria más cercanos, lo que facilitará el acercamiento de la población a los servicios de salud y permitirán la implementación de numerosas estrategias de promoción de la salud.
Al ser una estrategia nacional, la Secretaria de Salud de la Nación, a través del programa Proteger, proveerá a las jurisdicciones de las Estaciones Saludables, el equipamiento básico requerido inicialmente y capacitará al personal a cargo del puesto. A la vez, esto es una tarea que se enmarca en la Cobertura Universal de la Salud (CUS).
|
|
|