|
Concejo aprobó primera lectura de Tarifaria 2019
Sábado, 10 de noviembre de 2018
|
|
 El Parlamento capitalino habilitó el mecanismo para el tratamiento y aprobación del proyecto de Ordenanza enviado por el Ejecutivo para actualizar tributos municipales del año venidero. La instancia intermedia de Audiencia Pública, se realizará el próximo martes 27.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer la primera lectura del proyecto de Ordenanza Tarifaria 2019 y con ello completó la primera de las tres instancias previstas para el tratamiento y sanción definitiva de esta iniciativa. La oposición intentó sin éxito el tratamiento sobre tablas de una iniciativa para anular la Resolución Nº870 del Ejecutivo Municipal, que declara “lesivo al interés público” las normas que establecen el mecanismo de pase a planta permanente de los trabajadores municipales. El Parlamento comunal capitalino avanzó en su 31º sesión ordinaria con la aprobación de la primera lectura del proyecto de Ordenzanza Tarifaria 2019, que actualiza los valores tributarios del próximo Ejercicio.
Pese al rechazo de la bancada opositora Podemos Más, el oficialismo logró los números necesarios para el acompañamiento del expediente girado la semana pasada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). En el debate, Podemos Más cuestionó los incrementos previstos para el año entrante, que “no se condice con el Presupuesto nacional ni con la realidad”, afirmaron algunos legisladores del Justicialismo. A modo de réplica, desde el oficialismo afirmaron que la norma contiene “múltiples beneficios para comerciantes y emprendedores”, y que lejos está de “la voracidad de las tarifarias de años anteriores”. Así y todo el Cuerpo avaló la redacción original del proyecto normativo en cuestión, y la Presidencia convocó a la Audiencia Pública, instancia intermedia de las tres que se prevén para estos casos, para el próximo martes 27 a las 8 en el recinto deliberativo. El plato fuerte de la jornada llegó por fuera del temario, con la propuesta de Podemos Más para ingresar y tratar sobre tablas la anulación del acto administrativo del DEM, que declaró la “lesividad” al interés público de las ordenanzas de 2014 y 2017 que establecen el mecanismo de pase a planta permanente del personal comunal. Justo Estoup (PJ) fue el miembro informante de Podemos Más en este pasaje del plenario, y en ese marco advirtió que “se busca dar por tierra una normativa sancionada en legal forma”, y que “también hay una clara violación del artículo 14 bis que plantea la protección de los derechos adquiridos por los trabajadores”.
- Ello, “mediante una norma con muchos vicios legales”, explicó, “por ello planteamos la nulidad de la resolución de (Eduardo) Tassano, que encubre cuestiones políticas y contiene graves errores legales”, insistió. Luego de exponer los fundamentos, el presidente Norberto Ast sometió a votación las mociones de “tratamiento sobre tablas”, o “pase a comisión” del mentado expediente, que terminó con empate en nueve durante las dos rondas de votación dispuestas por Ast, quien finalmente desempató con su voto por el pase a comisión.
|
|
|
|
|