|
Transporte: se demora el acuerdo y hay otro cuarto intermedio
Sábado, 10 de noviembre de 2018
|
|
 Ayer, las partes se volvieron a reunir en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. Al no haber mayores avances, se decidió pasar a una nueva audiencia para el próximo martes. Rubén Suárez, titular de la UTA Corrientes, señaló que podría concretarse un paro.
Los choferes de los colectivos urbanos de la ciudad de Corrientes continúan sin tener precisiones respecto a las diferencias salariales que mantienen con el sector empresarial. Ayer se concretó una nueva audiencia de conciliación. No hubo avances en la negociación y se decidió pasar a un nuevo cuarto intermedio.
La semana pasada, el gremio que nuclea a los conductores de colectivos anunció una medida de fuerza que se debía concretar el lunes 5. La Subsecretaría de Trabajo decidió convocar a una audiencia de conciliación para intentar destrabar el conflicto y evitar nuevos paros. En la mañana de ayer, se volvieron a ver las caras los empresarios del transporte y los dirigentes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA). El sindicalismo insistió en el pago de una deuda. Desde el sector empresarial recalcaron que, ante el marco de situación que vive el sector respecto a los subsidios y “la no actualización tarifaria, será difícil hacer frente al pago”. Pese a este esquema, reconocieron la deuda y pidieron más tiempo. Ante dicha circunstancia, se decidió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes a las 11. Tras el encuentro, el titular de la UTA, Rubén Suárez, dijo en declaraciones a la prensa que el sindicato pide actualizaciones salariales. “Reclamamos derechos adquiridos, salarios que fueron homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación”, señaló el también Senador de la provincia de Corrientes, a la vez que agregó que “entendemos que no hay excusa, necesitamos que actúen con responsabilidad y cumplan con sus obligaciones”. Suárez remarcó que “pasamos a un cuarto intermedio hasta el martes a las 11, esperamos que los empresarios cumplan con los trabajadores”. “Nos adeudan el 5,7 por ciento de los salarios y en el país tenemos una inflación del 45 por ciento. Estamos defendiendo el bolsillos de los trabajadores y no queremos que este proceso económico devore los sueldos”, señaló. Finalmente, consideró que “es importante que se mantengan los subsidios en el transporte, hicimos un reclamo a la Nación para que no se quiten al interior”, agregó el dirigente sindical. Asimismo, mencionó que si no hay avances el martes, la próxima semana podría concretarse alguna medida de fuerza en la ciudad de Corrientes.
|
|
|