|
“Las zonas que antes se anegaban hoy están libres de agua”
Jueves, 1 de noviembre de 2018
|
|
 El sistema de desagües funcionó y la ciudad “está prácticamente normalizada”, dijo el subsecretario de Gestión Integral de Riesgo y Catástrofes.
En puntos clave de la ciudad como España y 3 de Abril, y las avenidas Raúl Alfonsín, Independencia y Cazadores Correntinos, el sistema pluvial funcionó con normalidad pese a los 135 milímetros de lluvia registrados desde la madrugada de este miércoles, informó la Municipalidad de la Capital. “La ciudad está prácticamente normalizada, con algunos puntos en los que se continúa trabajando. Se retiraron árboles caídos”, agregó. Los reclamos se reciben en el 0800-5555-6864 (MUNI). Para la Municipalidad, fue clave el trabajo del Plan Hídrico y la “rápida respuesta” del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). “El Plan Hídrico funcionó. Todavía falta mucho camino por recorrer, pero hoy a poco tiempo de la lluvia tenemos el 99 por ciento de la ciudad normalizada”, aseguró el subsecretario de Gestión Integral de Riesgo y Catástrofes, José Pedro Ruiz. “Hay agentes municipales trabajando intensamente en toda la ciudad. El intendente Eduardo Tassano siempre nos pide que respondamos rápidamente a estas situaciones, y podemos decir que la ciudad está normalizada. Las zonas que antes se anegaban hoy están libres y la gente pudo continuar con sus actividades”, explicó. La lluvia se inició a eso de la 1.30. Según datos del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), llovieron 121,9 mm hasta las 11.55, el registro más alto desde marzo último. “Pedimos a la comunidad que colabore no sacando sus residuos antes, durante e inmediatamente después de las lluvias, hasta que se normalice la situación”, sostuvo el funcionario. “Con esta cantidad de lluvia, con la ciudad como estaba antes, tendríamos inundaciones en la avenida Raúl Alfonsín, en el barrio San Jerónimo; la avenida Independencia, parte de la 3 de Abril y otros puntos. Hoy podemos decir que tenemos una ciudad mejor. Subsisten problemas que los conocemos, principalmente por la basura. Hay que tener en cuenta que seguimos avanzando en la limpieza de desagües”, detalló Ruiz.
Zonas afectadas
El titular del COE municipal informó las zonas comprometidas en las que se está trabajando. Ellas son El Cocal, los barrios San Antonio Oeste, el barrio San Antonio Este e Independencia, y un sector del barrio Río Paraná, donde se obstruyó un canal a cielo abierto por un basural crónico”, especificó Ruiz.
Acceso al barrio Río Paraná./ Prensa Municipalidad
La Subsecretaría de Espacios Verdes informó que se retiraron árboles y ramas caídas por los fuertes vientos. Agentes municipales intervinieron en la avenida Raúl Alfonsín y Resoagli, Poncho Verde y Brasil, Misiones y Necochea, Estados Unidos y Suiza, Plácido Martínez y Santiago del Estero, Rolón al 1900, Brasil al 200, Raúl Alfonsín y Tacuarí, Benjamín de la Vega entre Las Heras y Necochea, España y Quintana, Quintana al 1700, Suiza al 3300, y 25 de Mayo entre Colombia y México. Paralelamente, otro equipo municipal intervino en el barrio Pujol. Paralelamente, personal de diversas áreas trabajó en zonas clave para el desagüe de la ciudad. En la calle Igarzábal, se realizó la limpieza de un gran canal que se encontraba obstruido con basura. La limpieza beneficia a los barrios Río Paraná, San Antonio, Independencia y 215 Viviendas, que tienen desagües que confluyen en ese canal. “Estamos recorriendo toda la ciudad en los puntos críticos que nos está marcando el Comité de Emergencia, haciendo este mismo tipo de trabajos, buscando aliviar los desagües. Tenemos un panorama de lluvias, así que vamos a seguir trabajando con todos los equipos de la Municipalidad”, aseguró el subsecretario de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público, Javier Rodríguez.
|
|
|