Viernes, 8 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Grqan convocatoria en la caminata por “una vida libre de ACV”
Lunes, 29 de octubre de 2018
La iniciativa apuntó a concientizar sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad en adultos y que puede provocar la muerte.


Poco más de 400 personas participaron ayer de la caminata 3 K “Por una vida libre de ACV” en la costanera, organizada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud Pública. Esta actividad, que se desarrolló en diferentes provincias, tuvo como fin concientizar en el marco del Día Mundial del ACV (accidente cerebrovascular), que se celebra hoy 29 de octubre.
Al momento de la concentración y al regreso se realizaron ejercicios de estiramiento a cargo de los profesores del Programa Activa Tu Salud, a lo que se sumó también al finalizar una clase de zumba.
La directora general de Promoción y Protección de la Salud, Adela Saade, remarcó: “Tuvimos una convocatoria muy importante con más de 400 personas. Entregamos folletos informativos sobre ACV, entregamos remeras alusivas, realizamos una clase de estiramiento y luego de zumba”.
En tanto, el jefe de la Unidad de Ataque Cerebral del hospital Escuela, Héctor Álvarez, indicó: “Estamos muy agradecidos con todas las personas que nos acompañaron hoy en esta caminata para concientizar sobre el accidente cerebro vascular. También quiero destacar la organización de esta iniciativa, el apoyo que tenemos del equipo encabezado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, con los profesionales del Programa Activa Tu Salud, con la Unidad de Ataque Cerebral y el Instituto Neuronea”.


“Esta actividad fue un éxito y es muy importante que la comunidad se haya sumado para concientizar sobre esta patología. La prevención es primordial, tenemos que hacer actividad física al menor 30 minutos por día, tres veces por semana o más, en lo posible; controlar la diabetes (azúcar en sangre), el colesterol, la hipertensión y dejar el sedentarismo; justamente eso es lo que transmitimos hoy”, precisó Álvarez.
Recordó que “esta enfermedad es la primera causa de discapacidad en el mundo y la segunda de muerte en el mundo y también en la Argentina. Es una patología que va a seguir en aumento porque siguen incrementándose los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles. Por ello es importante insistir en cambiar los hábitos y llevar una vida saludable”.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com