Viernes, 8 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Multitudinaria marcha por las reformas en la ley
Lunes, 29 de octubre de 2018
Ayer por la siesta, cientos de personas participaron de una movilización y posterior acto en el anfiteatro José Hernández. Este grupo solicita que la norma debe tener en cuenta el rol indelegable de los padres. Un grupo de profesionales del derecho entregó un documento.

El Con­gre­so Na­cio­nal ana­li­za in­tro­du­cir re­for­mas en la Ley de Edu­ca­ción Se­xual In­te­gral (E­SI). Por es­te mo­ti­vo, en la ciu­dad ayer se re­a­li­zó una mo­vi­li­za­ción des­de el par­que Mi­tre y con­clu­yó con un ac­to en el an­fi­te­a­tro Jo­sé Her­nán­dez. Una de las so­li­ci­tu­des de es­te sec­tor es una “e­du­ca­ción se­xual en­mar­ca­da en la res­pon­sa­bi­li­dad, amor y pa­pel in­de­le­ga­ble de los pa­dres”.

En dis­tin­tos pun­tos del pa­ís y en la pro­vin­cia de Co­rrien­tes hu­bo con­tro­ver­sia y dis­cu­sio­nes por los ejes te­má­ti­cos en la Edu­ca­ción Se­xual In­te­gral (E­SI).
Los más crí­ti­cos afir­man que hay sec­to­res que im­pul­san la “i­de­o­lo­gía de gé­ne­ro”.
En la tar­de de ayer, tal co­mo su­ce­dió con el de­ba­te por la le­ga­li­za­ción del abor­to, el sec­tor en­ro­la­do a la de­fen­sa a la vi­da de­ci­dió mar­char pa­ra so­li­ci­tar que los le­gis­la­do­res ten­gan en cuen­ta el rol de los pa­dres, la fa­mi­lia y otros as­pec­tos mo­ra­les y del de­re­cho.
Por ejem­plo, un gru­po de abo­ga­dos par­ti­ci­pó de la mar­cha que in­ten­ta un equi­li­brio en el tra­ta­mien­to de la ESI.
Ayer en ho­ras de la sies­ta, dis­tin­tos sec­to­res de la so­cie­dad -­ so­bre to­do re­la­cio­na­dos con la igle­sia ca­tó­li­ca y evan­ge­lis­tas -­ se mo­vi­li­za­ron des­de el par­que Mi­tre has­ta el an­fi­te­a­tro Jo­sé Her­nán­dez pa­ra ha­cer sen­tir su dis­gus­to con el tra­ta­mien­to de la ESI.
El ac­to se re­a­li­zó en el es­ce­na­rio que tie­ne el men­cio­na­do an­fi­te­a­tro del ba­rrio Cam­bá Cuá. Allí un gru­po de pro­fe­sio­na­les del De­re­cho le­yó un do­cu­men­to en el que fi­jan su pos­tu­ra.
En ese es­cri­to afir­man que “an­te la in­mi­nen­te re­for­ma de la Ley 26.150 de Edu­ca­ción Se­xual In­te­gral, que pre­ten­de im­po­ner una úni­ca for­ma de im­par­tir edu­ca­ción se­xual, eli­mi­nan­do la po­si­bi­li­dad de las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas de adap­tar el con­te­ni­do en el mar­co del res­pe­to a su ide­a­rio ins­ti­tu­cio­nal y a las con­vic­cio­nes de sus miem­bros, así co­mo im­pe­dir a las fa­mi­lias opi­nar y de­ci­dir so­bre la for­ma en la que sus ni­ños re­ci­bi­rán edu­ca­ción se­xual, que­re­mos di­ri­gir­nos a nues­tros re­pre­sen­tan­tes del Con­gre­so de la Na­ción en nues­tro ca­rác­ter de abo­ga­dos de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes, a fin de re­que­rir­les ten­gan pre­sen­te que di­cho pro­yec­to de re­for­ma con­cul­ca de­re­chos fun­da­men­ta­les am­pa­ra­dos por nues­tra Cons­ti­tu­ción Na­cio­nal y los tra­ta­dos de de­re­chos hu­ma­nos que con­for­man el blo­que de cons­ti­tu­cio­na­li­dad”, afir­mó uno de los pro­fe­sio­na­les.


Ade­más los abo­ga­dos hi­cie­ron men­ción, en­te otros, al ar­tí­cu­lo 18 inc. 1 de la Con­ven­ción so­bre los de­re­chos del Ni­ño, que es­ta­ble­ce que in­cum­be a los pa­dres o, en su ca­so a los re­pre­sen­tan­tes le­ga­les, la res­pon­sa­bi­li­dad pri­mor­dial de la crian­za y el de­sa­rro­llo del ni­ño, o el ar­tí­cu­lo 26 inc. 3 de la De­cla­ra­ción Uni­ver­sal de los De­re­chos Hu­ma­nos que di­ce que los pa­dres ten­drán de­re­cho pre­fe­ren­te a es­co­ger el ti­po de edu­ca­ción que ha­brá de dar­se a sus hi­jos, y el ar­tí­cu­lo 12 inc. 4 del Pac­to de San Jo­sé de Cos­ta Ri­ca que ex­pre­sa­men­te re­co­no­ce el de­re­cho de los pa­dres y tu­to­res de que sus hi­jos re­ci­ban la edu­ca­ción mo­ral que es­té de acuer­do con sus pro­pias con­vic­cio­nes.
Es­to es re­a­fir­ma­do tam­bién por las nor­mas del or­de­na­mien­to in­ter­no que re­co­no­cen per­ma­nen­te­men­te el de­re­cho de los pa­dres y tu­to­res a par­tir de la edu­ca­ción de sus hi­jos, es­pe­cial­men­te de cues­tio­nes tan ín­ti­mas co­mo el área se­xual.
“Co­rren­ti­nos por la Vi­da” fue uno de los sec­to­res que par­ti­ci­pó en la or­ga­ni­za­ción de la mar­cha.
Los que in­te­gran es­te es­pa­cio ma­ni­fies­tan que re­co­no­cen la ne­ce­si­dad de la ESI, en el mar­co del res­pe­to, cui­da­do y amor por uno mis­mo y por el otro. Ade­más de asu­mir ac­ti­tu­des res­pon­sa­bles ha­cia la se­xua­li­dad.

Asi­mis­mo afir­man que los le­gis­la­do­res de­ben te­ner es­pe­cial aten­ción y cui­da­do en cuan­to al con­te­ni­do que, da­da la ley, se quie­re im­po­ner a tra­vés de ma­te­ria­les, ac­ti­vi­da­des, char­las.
“E­du­ca­ción se­xual pa­ra pre­ve­nir, sí. Ide­o­lo­gía pa­ra adoc­tri­nar, no”, fue una de las con­sig­nas con las cua­les con­vo­ca­ron a la po­bla­ción a par­ti­ci­par.
La mo­vi­li­za­ción con­tó con un nú­me­ro im­por­tan­te de per­so­nas. Con cán­ti­cos, ban­de­ras ar­gen­ti­nas y car­te­les es­te sec­tor de la so­cie­dad co­rren­ti­na vol­vió a sa­lir a las ca­lles de­fen­dien­do su pos­tu­ra.
El de­ba­te se­gui­rá en las es­cue­las y el Con­gre­so de la Na­ción que es en de­fi­ni­ti­va tie­ne las he­rra­mien­tas pa­ra mo­di­fi­car o no la nor­ma.
Mien­tras tan­to, en gran par­te del pa­ís se­gui­rán las pos­tu­ras a fa­vor y en con­tra del tra­ta­mien­to de la ESI en los co­le­gios de to­do el te­rri­to­rio na­cio­nal.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com