|
Funcionario nacional destacó el potencial forestal de Corrientes
Viernes, 5 de octubre de 2018
|
|
 El director de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación, Nicolás Laharrague, consideró que “Corrientes se encuentra adelantada” en la materia, porque “tiene una superficie forestal de casi medio millón de hectáreas y una base de industrialización importante”.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó el tercer encuentro de la Mesa Foresto Industrial provincial, que congregó en horas de la mañana a representantes de cámaras empresariales vinculadas al rubro, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, con el objetivo de avanzar con la búsqueda de soluciones a las distintas problemáticas que atraviesan la actividad.
Acompañado de gran parte de su Gabinete, Valdés aglutinó en Salta y 25 de Mayo a referentes de cámaras empresariales y asociaciones del sector maderero de la provincia, quienes dieron cuerpo al tercer encuentro foresto industrial. Una cumbre que tuvo como punto sobresaliente la activa participación del director de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación Nicolás Laharrague, quien tanto en el desarrollo del evento, como en declaraciones mediáticas, se encargó de poner en sobre relieve las cualidades que a su entender hacen del perfil forestal correntino, una de sus principales fortalezas en materia productiva. Así, dentro del marco institucional, el funcionario nacional aprovechó el contacto con madereros y autoridades provinciales para brindar detalles de los avances logrados a partir de la prórroga de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados y habló de los proyectos que podrían realizarse en la provincia a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR). Los industriales, por su parte, conocieron los avances que desde el Gobierno provincial se exhiben respecto de las pruebas de los bitrenes en rutas provinciales y sobre los prototipos de viviendas de madera que fueron presentados. Este último tema representa un interés superlativo para los empresarios, que desean que la Provincia oficialice una propuesta para la construcción de casas con el producto que ellos mismos comercializan.
desta15
— Estos y otros tantos puntos más, fueron los abordados durante el encuentro en la capital correntina, que Laharrague calificó como “sumamente positivo y provechoso, desde todo punto de vista”. El principal, según dejó entrever, está vinculado a que “esto va de la mano con la mesa de competitividad a nivel nacional y es necesario especificar las distintas soluciones sobre los pedidos del sector”. Al explayarse, comentó que durante la reunión “se vieron los diferentes temas del sector: foresto industria, y competitividad”, destacó el funcionario nacional y agregó que “se busca que el sector crezca y se posicione”. En igual sentido, analizó que la permanente articulación de acciones entre Nación, provincias y municipios “debe ser permanente”, porque según entiende, es “fundamental” para “seguir avanzando en las problemáticas del sector y dar soluciones concretas”. Soluciones concretas que no solamente se centran en el proyecto de viviendas de madera, sino que también tiene como alternativa viable la mejora de condiciones para la exportación. Y junto con ello, el aumento de producción, abastecimiento del mercado interno, del formalización y capacitación de trabajadores, y fomento de parques industriales, entre otros. Uno de los mejores párrafos que dejó Larrahague en su paso por Corrientes está vinculado a la demanda. “Corrientes está adelantada, tiene una superficie forestal de casi medio millón de hectáreas y una base de industrialización importante”, concluyó.
|
|
|