|
Valdés anunció que adelantan el aumento a estatales
Viernes, 7 de septiembre de 2018
|
|
 El Gobernador confirmó que el incremento previsto para octubre se liquidará con salarios correspondientes al presente mes. Comunicará detalles y más medidas la próxima semana.
El gobernador Gustavo Valdés ventiló ayer algunas pistas del paquete de medidas económicas y sociales que anunciará formalmente la próxima semana para enfrentar la crisis nacional en Corrientes. También mostró optimismo de cara al cierre de negociaciones con Nación por el Presupuesto del año próximo.
“Tenemos un esbozo de medidas sociales”, aseguró Valdés ayer, durante declaraciones que brindó a la prensa en Casa de Gobierno. “Nación ya las tomó, nosotros la semana que viene trabajaremos fuerte para anunciar las nuestras”, agregó el Mandatario, en alusión a las acciones que adoptará su gestión para hacer frente al impacto de medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional. Sobre la cuestión salarial, aseguró que “el aumento previsto para octubre será adelantado para este mes para llevar alivio a los bolsillos de los correntinos”. En tanto que “el resto de las decisiones serán dadas a conocer la semana que viene”, insistió el Gobernador. No obstante ello, expresó que “vamos a priorizar los sueldos de la administración pública. Primero está la gente y después la obra pública. Vamos a trabajar fuerte para defender el salario de los correntinos”. Ello, porque “debemos ser responsables y vamos a priorizar a los ciudadanos”, dijo. Valdés vinculó esto a la situación macroeconómica que atraviesa el país y que Nación quiere enderezar con algunas medidas en el Presupuesto del año que viene, para lo cual “envié a (José) Vaz Torres (Ministro de Hacienda y Finanzas) a la reunión con funcionarios nacionales en Casa Rosada”, señaló.
Sobre esto último, fue el propio Vaz Torres quien sostuvo luego del encuentro, que “estamos concluyendo y llegando a los acuerdos necesarios desde el punto de vista técnico para informar a los Gobernadores con más precisión, antes de la reunión que mantendrán con el Presidente (Mauricio Macri) la semana entrante, sobre un proyecto de Presupuesto del Ejercicio 2019 que va a ser puesto a consideración del Congreso”. A su vez, señaló que “restan precisiones técnicas, datos puntuales, que serán enviados por Nación durante la jornada de mañana (por hoy); tienen que ver con cálculos específicos de cada jurisdicción, información solicitada por los Ministros relacionada con particularidades propias de cada Provincia”, apuntó el funcionario correntino. “Una vez sometida la propuesta global a la decisión del gobernador Gustavo Valdés en nuestro caso, será resuelto en la reunión que mantendrán los Mandatarios con el Presidente el martes de la semana que viene”, precisó Vaz Torres. “Queremos llevar la tranquilidad de que hay un trabajo técnico, inédito, en el que han participado todas las jurisdicciones por primera vez, con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios en materia de equidad para no comprometer el federalismo en cuanto a recursos”, cerró el Ministro.
–
“Hay que equilibrar”
Luego del encuentro en Casa Rosada con ministros de economía provinciales, el titular de Interior, Rogelio Frigerio, señaló que “la gran mayoría de los dirigentes son conscientes de que hay que equilibrar las cuentas públicas nacionales y cumplir con los compromisos”, y destacó que “avanzaron” las conversaciones con las provincias para “un acuerdo en cuanto al esfuerzo fiscal que hay que hacer para alcanzar esa meta en 2019”. “Terminamos una reunión larga con todas las jurisdicciones del país y avanzamos en la parte fiscal del Presupuesto. Por supuesto que todavía queda la discusión parlamentaria de los detalles del Presupuesto”, sentenció.
–
Recálculo
El aumento salarial anual decretado contemplaba tres cuotas. Un 10% en marzo, otro 10% en julio y 5% más que estaba previsto desembolsarse con el sueldo de octubre, pero se adelantará a fines de septiembre.
|
|
|
|
|