|
El oficialismo quiere resolver el futuro de la ley de educación tras el receso invernal
Martes, 10 de julio de 2018
|
|
 Fue uno de los temas que puntualizó el gobernador Valdés en su discurso de apertura del período ordinario. Desde Diputados reconocieron que el proyecto es el de mayor importancia parlamentaria y será tratado luego de las vacaciones.
La ley de educación es una vieja deuda pendiente en Corrientes, pero en breve podría saldarse puesto que desde el año pasado viene teniendo tratamiento parlamentario un proyecto que ya pasó por la discusión de los diputados provinciales, luego fue analizado por los senadores y nuevamente regresó a la Cámara baja para definir su futuro . “Esperamos poder tratarlo inmediatamente después de terminado el receso de invierno”, reconoció el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani. “Tenemos que tratar en el Senado la ley de educación, aprobada por unanimidad en Diputados, que sería la primera ley de educación de la provincia de Corrientes”, pronunció el gobernador Gustavo Valdés en su primer mensaje ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo. Desde entonces, los legisladores respondieron a la demanda del primer mandatario provincial. “Hoy el proyecto volvió a Diputados tras unos cambios hechos en la Cámara de Senadores. Lo aprobamos el año pasado en extraordinarias, fue al Senado, donde se introdujeron algunas modificaciones y hoy lo tenemos nuevamente en Diputados para ver si aceptamos o ratificamos lo que ya habíamos sancionado en diciembre”, declaró Cassani en Domingos de Mega. El presidente de la Cámara baja consideró que de todos los proyectos que buscan convertirse en ley “hay uno que me parece es, sin dudas, el que tiene mayor relevancia hoy en Diputados y es la ley de educación”. A partir de ahora, habrá que esperar para conocer cómo se inclinan los diputados de la oposición, dado que, se supone desde lo expresado por Valdés y Cassani, el oficialismo buscará aprobar la propuesta para que por primera vez la provincia tenga ese respaldo legal para la educación.
Creación de Municipios
Tal como informó La República en su edición del jueves 5 de julio de 2018, la Cámara de Diputados, en su undécima sesión, dio media sanción al proyecto del diputado Marcelo Chaín, que propone la creación del Municipio de Cecilio Echavarría, emplazado en el departamento Lavalle y dentro de la jurisdicción territorial de la Municipalidad de Santa Lucía. Sobre eso, el presidente del cuerpo, que votó a favor de la nueva municipalidad, recordó que “desde la reforma de la Constitución provincial en 2007 se habilitó la posibilidad de crear municipios nuevos en la provincia de Corrientes y, ante cada posibilidad, el justicialismo siempre, por distintos argumentos, se opone a la creación de estos nuevos organismos con independencia política, administrativa y económica”. Según el dirigente de Encuentro Liberal, “el gran debate que se genera tiene que ver con un concepto filosófico de concentración del poder o descentralización del poder”. “Los que propiciamos la creación de nuevos municipios entendemos que cuanto más cercanía tenga el poder de decisión en la comunidad, más rápido se desarrolla”, admitió y puso como ejemplo el caso del Municipio de San Isidro. “En el voto del oficialismo de ECO Cambiemos me pareció advertir un convencimiento absoluto”, dijo sobre lo sucedido en la última sesión. Asimismo deseó que “ojalá que la otra media sanción sea cuanto antes para poder elegir las autoridades propias del Municipio de Cecilio Echavarría”.
Primer semestre
Pasaron los primeros seis meses de gestión del gobierno de Valdés y en relación a ese período desde Diputados, Cassani sostuvo que “el trabajo que estamos haciendo en este primer semestre del año es sumamente eficiente: las comisiones de Diputados trabajan a pleno; avanzamos tanto en extraordinarias de este año como las ordinarias que comenzaron a partir de marzo con mucha dinámica.
|
|
|
|
|