|
En tres meses limpiaron el 15% de los desagües capitalinos
Lunes, 16 de abril de 2018
|
|
 De acuerdo con la información suministrada por el Ejecutivo municipal, un gran porcentaje de los ductos ya están libres de basura. Uno de los emblemáticos es el que se encuentra en Ferré y España. De allí se extrajeron desperdicios acumulados durante años.
Una de las metas que se fijó la actual gestión comunal es evitar inundaciones en la capital. Por tal motivo diseñó el Plan Hídrico. De acuerdo con los datos aportados por funcionarios del municipio, en los primeros tres meses de trabajo se avanzó con el 15 por ciento de la limpieza de desagüe.
“Lo que representa un gran avance en el proceso de saneamiento y reconstrucción del sistema de drenaje pluvial de la ciudad, que estaba literalmente colapsado”, destacó el intendente capitalino Eduardo Tassano. El jefe comunal reveló además que “hemos saneado el 20 por ciento de los sumideros de la capital” y ratificó que sigue de cerca los procedimientos de desobturación de los ductos principales en las zonas más críticas de la ciudad “como es el caso del cruce de las avenidas Ferré y España, donde máquinas y operarios han logrado extraer desperdicios acumulados por años”. “Se trabaja de madrugada porque es el único momento en que no se complica el tránsito, y con la profesionalidad de especialistas que hacen una labor impecable, muy planificada”, destacó, al mismo tiempo que reveló “el estado de abandono en que recibimos la ciudad en general y el sistema pluvial en particular”.
Sostuvo que “durante los últimos años sencillamente se dejó de lado la tarea de mantenimiento de desagües y hoy tenemos que enfrentar una situación gravísima producto de la desidia, con cañerías que están un 90 por ciento taponadas por todo tipo de objetos contundentes, escombros, neumáticos y hasta juguetes”. “De los ductos más importantes se han sacado incluso ventanas que cayeron por las bocas de tormenta y fueron cerrando el paso del agua hasta hacer inviable el sistema. Así se explica por qué algunos puntos estratégicos de la ciudad se ven anegados ni bien llueve con cierta intensidad”, resumió jefe comunal. El intendente destacó “el aporte clave que realiza el Gobierno provincial con un acompañamiento constante que nos permite afrontar el financiamiento de estas obras, que no se aprecian a simple vista pero generan beneficios múltiples a todos los vecinos por igual”. “Sin el apoyo del gobernador Gustavo Valdés sería muy difícil avanzar con estos pasos del Plan Hídrico, vitales para iniciar la siguiente etapa que es la construcción de nuevos ductos con mayores dimensiones en otros puntos estratégicos como la zona de La Olla o los 77 metros del ducto colapsado entre las calles Cuba y Loreto, en el sur de la ciudad”, puntualizó. “Lo importante de todo esto es que hemos comenzado y en pocos meses logramos recuperar desagües que ni siquiera estaban considerados como tales, porque hasta hubo casos en los que taponaron las alcantarillas con pavimento. Esos errores se pagan caro en los días de lluvia, pero el Plan Hídrico permitirá corregirlos y superarlos”, concluyó Tassano.
|
|
|
|
|