|
Obama realizará un histórico viaje a Cuba en marzo
Jueves, 18 de febrero de 2016
|
|
 Un funcionario norteamericano confirmó que el anuncio oficial se hará este jueves. Será el primer viaje de un mandatario en ejercicio a la isla desde 1928
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló a finales del año pasado que estaba "muy interesado" en viajar a Cuba antes de terminar su mandato en enero de 2017. El mandatario aclaró sin embargo que se tenían que dar "las condiciones correctas" para que eso ocurriera.
El último presidente en ejercicio en viajar a Cuba fue Calvin Coolidge, en el marco de la Conferencia Internacional de Estados Americanos en La Habana, en 1928. En aquel entonces, el mandatario se reunió con Gerardo Machado, presidente de la isla entre 1925 y 1933.
En mayo de 2002, 20 años después de dejar la presidencia de Estados Unidos, Jimmy Carter, viajó a Cuba entonces invitado por Fidel Castro.
El pasado 17 de diciembre se cumplió un año del histórico anuncio de Barack Obama en el que se comunicó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas rotas desde 1961.
En ese transcurso de doce meses, ambos países dieron pasos significativos enumerados y sistematizados por la Casa Blanca en un documento divulgado el pasado 16 de diciembre.
Los avances logrados incluyen la reapertura de sus embajadas en La Habana y Washington, la creación de un programa para restaurar el servicio postal, acuerdos de protección medioambiental y una serie de conversaciones sobre temas que abarcan desde derechos humanos a compensaciones por las propiedades estadounidenses confiscadas por la Revolución cubana.
Estados Unidos y Cuba reanudaron formalmente sus relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015, con el izamiento de la bandera cubana en el Departamento de Estado, un gesto que puso fin a décadas de hostilidades entre los dos rivales de la Guerra Fría.
LEA MÁS:
Desde aquel anuncio de la normalización de las relaciones con Cuba, Barack Obama pidió en reiteradas ocasiones al Congreso estadounidense que levante el embargo impuesto a la isla en 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy y reforzado por la ley Helms-Burton de 1996.
"Cincuenta años pasados aislando a Cuba no lograron promover la democracia y nos hicieron retroceder en América Latina", dijo Obama ante el Congreso, en su último discurso del Estado de la Unión a mediados de enero.
"¿Quieren reforzar nuestro liderazgo y nuestra credibilidad en el continente? Admitan que la Guerra Fría terminó. Levanten el embargo", dijo a sus adversarios republicanos.
|
|
|