|
Valdés se alista para un nuevo encuentro con Macri en Iguazú y Resistencia
Domingo, 25 de marzo de 2018
|
|
 Tras una semana de gestiones en Buenos Aires y Mendoza, el mandatario se prepara para una nueva ronda de cónclaves. El jueves 5 de abril, en Misiones, estará en la mesa forestoindustrial, a la que asistiría el Presidente. Luego, se reuniría con todos los gobernadores del NEA en Resistencia, por el Plan Belgrano.
El gobernador Gustavo Valdés cierra una semana de gestiones en Buenos Aires y Mendoza, donde se entrevistó con inversores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ahora, se alista para participar de encuentros clave para Corrientes en distintos lugares. Incluaso, se reuniría con el presidente Mauricio Macri. Durante su visita a Posadas, el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, adelantó que entre el 4 y 6 de abril el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, llevará adelante una intensa actividad con los gobernadores del NEA por medidas para avanzar en la competitividad de la región. Entre las actividades, programarían un nuevo encuentro de trabajo con los representantes de la Mesa de Competitividad de la Cadena Forestoindustrial del país en Iguazú. Valdés asistiría al encuentro, ya que uno de sus puntos fuertes en la gestión es el área forestal y ya ha participado de un encuentro similar junto con el Presidente.
El titular del Plan Belgrano, además, adelantó que el jefe de Estado estaría el jueves 5 de abril en Puerto Iguazú, donde también participarían de una reunión por la competitividad forestal los mandatarios de las cuatro provincias del Nordeste. La agenda oficial, en principio, tendría prevista la visita a una industria de la zona del Alto Paraná. Luego, se va a conformar la cuarta reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena Forestoindustrial, que concentraría a los representantes del sector privado de todo el país, y sería encabezada por el Presidente de la Nación. Según Vignolo, “se estuvo conversando con respecto a las perspectivas del área de la forestoindustria y se viene trabajando para poder encontrar mejores oportunidades para el sector, se sabe que Misiones, Corrientes y Entre Ríos son potenciales desde el punto de vista forestal y hay que trabajar en conjunto para crear mejores condiciones”, remarcó el funcionario nacional, que llegó acompañado de los coordinadores del Plan Belgrano para la provincia de Corrientes, Mario Piñeiro, y de Misiones, Hernán Damiani, y del coordinador del Ministerio del Interior para la provincia, Alfredo Schiavoni. También se prevé que el primer mandatario, Mauricio Macri, y catorce ministros se reúnan con todos los gobernadores del NEA en Resistencia. Ese día habrá disertaciones, debates y estará la posibilidad de acordar políticas públicas entre representantes de los estados provinciales que son partes constituyentes del Plan Belgrano desde sus inicios. Se ratificará el aumento del 22% de su presupuesto; en el caso de infraestructura, el incremento nominal será inferior a la inflación proyectada y será superado por las partidas para lo social (jubilaciones, asignación por hijo y subsidios directos y planes para familias o personas). Meses atrás, el Gobierno nacional firmó el financiamiento para obras de saneamiento y servicios de agua para las 10 provincias del NEA-NOA que se beneficiarán con el Plan Belgrano. Se trata de 70 millones de dólares que aportará la Agencia Francesa de Desarrollo (AFC). Los fondos se aplicarán a obras públicas que beneficiarán a más de 472.000 personas que habitan en las 10 provincias del Norte Grande (NEA-NOA). “El objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y desagües cloacales, optimizar las condiciones ambientales, de saneamiento e higiene a través del tratamiento de las aguas residuales y mejorar la capacidad de gestión de los operadores de servicios de agua y sanidad en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán”, explicó el Ministerio en un comunicado. Este fue el primer contrato de línea de crédito del “Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento” de dicho plan, con una tasa de 5,23% a 15 años, con cinco años de gracia y complementará al financiamiento por 200 millones de dólares que habían sido otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mencionado programa.
|
|
|