Sábado, 10 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El Estado Islámico intercambia prisioneros por dinero
Martes, 16 de febrero de 2016
El grupo terrorista atraviesa su peor momento tanto militar como económicamente. En este contexto, debió tomar medidas de urgencia, como reducir salarios y obligar a los ciudadanos a pagar sus cuentas de luz
El Estado Islámico no sólo perdió importantes bastiones que conquistó en los últimos años en Siria e Irak, sino además está sufriendo una fuerte crisis financiera. El grupo terrorista se ha visto obligado a reducir salarios, obligar a residentes a pagar sus cuentas de luz con dólares sacados del mercado negro y poner en libertad a prisioneros a cambio de efectivo.

Los yihadistas, que durante un tiempo estaban en condiciones de acuñar su propia moneda, en la actualidad apenas pueden hacer frente a sus gastos. Los bombardeos de la coalición internacional y otras medidas han contribuido a esta crisis de ISIS.

En sus mejores épocas en las que contaba con suficiente capital, la organización yihadista se ganaba la lealtad de sus combatientes pagándoles por irse de luna de miel o incluso cubría sus gastos por tener hijos.

En las ciudades tomadas por el Estado Islámico escasean los productos básicos, mientras que la inflación no para de crecer, según relatos de exiliados y algunos testigos en el campo, consigna la agencia AP. Las entrevistas se realizaron durante varias semanas, inclusive a tres exiliados que tienen familiares y conocidos en Raqqa y Mosul, bastiones de ISIS.

Algunos analistas consideran que la organización yihadista está sacando fuentes financieras alternativas, como por ejemplo en Libia.


Hundido en una profunda crisis económica, el Estado Islámico negocia la liberación de prisioneros a cambio de dinero
En Raqqa, los salarios se redujeron a la mitad, se impuso un racionamiento a la electricidad y los precios de los productos básicos se volvieron inaccesibles.

"Todos los salarios se han cortado, no solo los de los combatientes. Todo servidor público, desde los tribunales hasta las escuelas, tienen salarios cortados por la mitad", señaló un activista originario de Raqqa que ahora vive en Gaziantep, en Turquía, pero que sigue en contacto con gente en su ciudad natal.

El Estado Islámico destina la mayor parte de su capital a los salarios de sus terroristas, a reemplazar equipos y armas perdidas en batallas o en bombardeos.

Esos gastos conforman dos terceras partes del presupuesto, calcula Aymenn Jawad al-Tamimi, un experto del Middle East Forum que analiza documentos de ISIS.

En las últimas dos semanas, el grupo yihadista empezó a aceptar únicamente dólares para "impuestos" y para las cuentas de agua y electricidad, indicó el activista de Raqqa que pidió ser identificado solo por su nombre de guerra, Abu Ahmad, por razones de seguridad.

LEA MÁS:


"Todo se tiene que pagar en dólares", expresó.

Su versión fue confirmada por otro antiguo residente de Raqqa que, al igual que Ahmad, se comunica con frecuencia con su red de familiares y conocidos en la ciudad.

Al-Tamimi descubrió un documento que describe el recorte de salarios en Raqqa: "Debido a las circunstancias excepcionales que vive el Estado Islámico, se ha decidido reducir por la mitad todos los salarios pagados a los muyaidines y nadie estará exento de esta decisión, no importa cuál sea su cargo o posición".

Tales circunstancias incluyen la caída en picada del precio del petróleo --que era una fuente clave de ingresos-, bombardeos que han pulverizado centros financieros, depósitos de combustible y líneas de suministro y, lo que es muy importante, la decisión del gobierno iraquí de dejar de pagar sueldos a sus empleados en territorios controlados por los extremistas.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com