|
El Gobernador gestionó respaldo para los industriales ante la Nación
Jueves, 22 de marzo de 2018
|
|
 Gustavo Valdés fue recibido por los titulares de las carteras de Producción y de Agroindustria.
Gestiones para impulsar el desarrollo industrial de Corrientes. El Gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, se reunió con los los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, con quienes dialogó sobre la necesidad de implementar sistemas de financiamiento con tasas subsidiadas, desde el Gobierno nacional, destinados al fortalecimiento de emprendimientos en distintos sectores productivos e industriales de la provincia.
Desde la Casa de Gobierno, confirmaron que el periplo del mandatario provincial por la Capital Federal terminó en horas de la tarde cuando regresó a Corrientes, para continuar distintas actividades formales. De acuerdo con la información brindada, Valdés repasó y coordinó con ambos ministros “temas de la agenda productiva para la provincia de Corrientes”. El diálogo entre el mandatario y los funcionarios nacionales versó sobre los proyectos de desarrollo del sector foresto industrial y las obras del Plan Belgrano que se diseñaron para mejorar la competitividad de las empresas del sector, radicadas en la provincia. También comunicaron que, además de las cuestiones vinculadas al sector forestal, los emprendimientos turísticos fueron incluidos dentro de la solicitud de asistencia financiera a tasas blandas, como una forma de potenciar los planes estratégicos para ese sector de la economía local. El encuentro entre el mandatario correntino y los funcionarios del Gabinete del presidente Mauricio Macri, tuvo lugar en el Ministerio de la Producción de la Nación.
Las gestiones del mandatario se relacionan con los planes para impulsar el desarrollo forestal, de acuerdo con lo que manifestó el pasado 13 de marzo en su visita a Villa Olivari, a la que calificó de “un lugar estratégico junto a Ituzaingó, que está llamada a ser el polo de desarrollo forestal de la provincia”. En esa oportunidad, anunció que “se trabaja en la instalación de una fábrica de papel craft, tipo cartón, para lo cual estamos gestionando la compra de unas trescientas hectáreas o más, entre la Nación y la Provincia, de aquel predio que pertenecía a Pomera y a la antigua Fiplasto, para poder desarrollar un puerto y sacar la producción de una planta, que está llamada a generar miles de puestos de trabajo de calidad, lo que le va a venir muy bien a toda la zona. En ese trabajo estamos y vamos a continuar”, sin olvidar la inversión que se programó para la construcción del Puerto de Itá Ibaté como alternativa de salida para la producción de la región.
Corrientes como ejemplo
En una nota en la televisión porteña, el presidente Mauricio Macri destacó la fortaleza económica y financiera de la provincia de Corrientes. “Es muy importante que se entienda que las negociaciones paritarias estatales, dependen del presupuesto de cada una (de las provincias). Hay algunas que se han manejado bien y tienen superávit, como Corrientes, que puede darlas (mejora en los salarios) de acuerdo a lo que dicta su presupuesto”, apuntó el Mandatario nacional. En otras parte de la entrevista, realizada en el programa El Diario de Mariana (Canal 13), el Presidente contrastó el buen andar de Corrientes con otras provincias “que han quebrado por el mal manejo de sus finanzas”.
|
|
|
|
|