|
Expectativas en distintas comunas del interior que encaran recambio
Domingo, 10 de diciembre de 2017
|
|
 Gran parte de los municipios correntinos realizarán hoy sus respectivos eventos de traspaso de mando. Intendentes electos y salientes hablaron con periodistas de época sobre desafíos a afrontar a partir de la asunción y balances de gestiones al terminar los mandatos.
La inmensa mayoría de jurisdicciones del interior correntino que eligieron autoridades este año llevarán adelante, en esta jornada, sus actos institucionales de asunción de autoridades. Muchas, con particularidades políticas locales dignas de ser rescatadas y eternizadas en un papel.
Riachuelo y Empedrado son solo una pequeña muestra de las comunas que prevén para el día de hoy sus respectivos actos de asunción de autoridades comunales electas. Martín Jetter volverá al frente del Ejecutivo de la primera de ellas a partir de las 10, mientras que el empedradeño José Cheme hará lo propio a las 20. Ambas surgen de una extensa lista de municipalidades en situación similar, de la cual se destacan casos emblemáticos por su historia reciente. Ellos son Goya Y Mercedes, cuyos intendentes y candidatos “originales” a la reelección fueron “proscriptos” según denunciaron en su momento desde el peronismo, luego del fallo judicial que los inhabilitó para esa aspiración. “Me despierto vivo todos los días y por eso me siento feliz, trabajé hasta hace un ratito”, comentó a periodistas de época el Jefe comunal goyano saliente, Gerardo Bassi, quien adelantó que el acto de asunción de su sucesor, el radical Ignacio Osella y su equipo, se llevará adelante esta noche en “Costa del Surubí, que es donde se hace la Fiesta Nacional de la Pesca”, agregó. “Me trató bien la vida, no vine a la política a rebuscarme, sino para servir porque Goya está por encima de todo, es nuestro lugar en el mundo” señaló “el Profe”, para quien “sería miserable pensar de otra forma”. Sobre el proceso de transición previo al traspaso de mando, Bassi afirmó que “hubo diálogo desde la buena fe, pese a que me proscribieron. Nos obligaron a bajar la candidatura, jueces con familiares directos en la otra lista”, recordó el Jefe comunal saliente, “una vergüenza, pero sin rencores. El traspaso fue con buena fe”, remarcó. A Osella “le queda una ciudad viva, lograda con trabajo y esfuerzo” reseñó, “sobre lo construido se debe continuar. Nadie refunda nada cuando llega, se debe continuar”, sentenció Bassi. Algo similar ocurrió en Mercedes, donde Elvira Sánchez reemplazó a su esposo e intendente saliente Víctor Cemborain en la lista oficialsta, luego del revés judicial que lo desplazó de dicha aspiración. Sánchez se presentó al frente de una propuesta que exhibió logros como nave insignia de campaña y luego del tamiz electoral, la nueva Jefa comunal asumirá hoy a las 22, a través del acto convocado frente al Palacio Municipal mercedeño. Con su entrada en funciones como alcalde de Paso de los Libres, el justicialista Martín “Tincho” Ascúa puso fin en esta jornada a 12 años, tres períodos de gobierno radical en la ciudad fronteriza. Allí, el joven peronista solicitó a las autoridades salientes hacer el acto de traspaso frente al edificio municipal o bien ayer, o durante la noche de esta jornada, pero el radicalismo decidió hacerlo en horas de esta mañana en el Club Progreso, que si bien es lindante con el municipio, su capacidad es limitada. En este marco asumirá formalmente el peronista Martín Ignacio Ascúa, aunque la convocatoria por las redes sociales y la propia invitación de “Tincho” es para que “el pueblo se congregue frente a la municipalidad”. Otro caso “paradigmático” es el de San Roque, cuyo Departamento Ejecutivo comunal cambió de signo político por primera vez, desde el regreso de la democracia y a manos de un intendente del justicialismo, joven y con vertiginosa trayectoria política.
Se trata de Raúl Eduardo “Rulo” Hadad, militante camporista dentro del PJ, quien llegó con tan solo 29 años a la concejalía de su terruño en 2015 para pelear “desde adentro”. A las 19 de ayer comenzó en la esquina del Palacio Municipal sanroqueño, el evento en el cual entró en funciones como Intendente luego de ser electo el pasado domingo 8 de octubre.
Su trayectoria breve en la función pública no es el dato más llamativo de este caso, sino cómo transitó esos dos años. Como concejal debió “reclamar” judicialmente el pago de su dieta y fue allí cuando “mis abogados descubrieron que no tenía aportes, estaba en negro y figuraba de alta como empleado en el matadero municipal”, recordó el Jefe comunal más joven de Corrientes, con tan solo 31 años. “Eso fue en 2015, pero nuestra construcción inició en 2010 y se coronó ese año con la concejalía, fuimos coherentes y la sociedad premió eso en medio de vaivenes de políticos”, aseguró. Luego recordó que “en el 73 ganó el peronismo y se fue en el 76 con el Golpe” y que a partir de allí “se sucedieron gobiernos aliados”, mientras que “la familia Pelozo gobernó desde el 99”. Por ello, “nunca hubo transición entre signos políticos distintos ni aliados. Además de histórico, es algo extraordinario por lo poco habitual”, consideró Hadad, quien entró en funciones en medio de un clima caldeado dentro de la Comuna por reclamos sostenidos del personal. “Los empleados todavía no cobran el sueldo de noviembre y están cansados porque el año anterior y este cobraron mal” dijo, “ llega fin de año y los ánimos están caldeados”, expresó. Pese a ello, “los empleados entienden que no soy responsable de su situación y que llego con ganas y capacidad política para afrontar y sacar adelante la crisis”, concluyó Hadad. El esquinense Hugo Benítez (PJ) es otro caso similar ya que interrumpirá con su asunción, prevista para las 20 de hoy, decenas de años de gobiernos no peronistas que se sucedieron en Esquina. “Por más de 30 años gobernó o bien el pacto o bien el radicalismo. Ahora ganó la alianza juntos podemos más que incluye a autonomistas y liberales”, indicó Benítez a periodistas de época. Para el cargo abriga “las mejores expectativas”, afirmó, porque “no fue una transición madura e inteligente, por la problemática del pase de 320 empleados municipales a planta que nos perjudicaría mucho en lo financiero”, agregó. En adelante, “el primer desafío será ordenar las cuentas y entablar relaciones maduras con el Gobierno provincial y nacional, porque queremos terminar las obras iniciadas en la gestión anterior y gestionar más para el desarrollo de Esquina”, concluyó.
Nuevo Intendente en Mburucuyá
Ayer por la mañana se realizó el acto de jura y asunción del nuevo Intendente de Mburucuyá, el radical Pablo Guastavino. En su discurso, el flamante Jefe comunal aseguró que es “el momento de la gran oportunidad” y destacó la posibilidad de poder trabajar en forma articulada entre Nación, Provincia y Municipio.
En otra parte de su disertación, el joven Intendente señaló que “el desafío de esta nueva gestión es alcanzar grandes logros en infraestructura para alcanzar un crecimiento sostenible”. Más adelante pidió a los vecinos del pintoresco municipio, ubicado a 150 kilómetros de Capital, “dejar de lado la confrontación para, de una vez por todas, conseguir los grandes objetivos en beneficio de las generaciones que vendrán”. Y se comprometió a dar lo máximo de su capacidad para alcanzar esos objetivos anhelados.
|
|
|
|
|