Lunes, 22 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Investigan qué pasó con el Cepla y el faltante de $ 220 millones para luminarias
Jueves, 23 de noviembre de 2017
La gestión del Profe Bassi logró el financiamiento nacional de un centro de prevención de adicciones, que quedó inconcluso por supuestas irregularidades en la rendición. También indagan si las obras realizadas tienen el costo pagado.

El Centro de Prevención Local de Adicciones (Cepla) es una obra inconclusa en Goya cuyo costo se presupuestó en 2014 en 7,5 millones de pesos y fue presentado por la gestión del intendente Gerardo Bassi como la solución a la problemática de las adicciones, que se fue profundizando en esa localidad desde 2013 a la fecha.
Hoy, la obra emblemática de los Bassi para la lucha contra el consumo de sustancias prohibidas quedó en lo que en realidad fue: una promesa inconclusa que está bajo sospecha y con la lupa encima por el dinero invertido en lo que fue la primera etapa, la cual le costó a Estado nacional nada más y nada menos que 4,2 millones de pesos.
Si uno se acerca hasta la obra, emplazada en uno de los barrios populosos de la segunda ciudad de la provincia, más precisamente al Sarmiento, podrá apreciar una estructura a medias que en su mayoría está hecho en paneles prefabricados de yeso y vigas de metal, algo que se aleja bastante del costo que se presenta.
Desde la bancada de Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos, los ediles han presentado en el Concejo Deliberante un pedido de informes respecto del parate de la obra, pero desde el Ejecutivo municipal, a cargo de los Bassi (Gerardo y su hijo Marcos), no han dado ningún tipo de explicación y los 4,2 millones de pesos invertidos sirven de nidos de pájaros y para albergar a las personas sin hogar que deambulan por las calles de Goya. “Nos hemos cansado de pedir informes. Pero no hay explicaciones por parte de la gestión Bassi. Es muy difícil saber a ciencia cierta cuál es el estado de la comuna en la actualidad”, dijo el concejal radical Jesús Méndez Vernengo, al ser consultado respecto de este tema.
La proyección de esta construcción era de 12 meses, es decir un año, pero desde 2014 a la fecha han pasado tres años sin que la misma fuera finalizada. Obviamente, a medida que fueron pasando los años, los costos se fueron incrementando y al no presentarse los certificados de obra correctamente, el segundo tramo de los fondos jamás llegó a las arcas municipales ni a la empresa que ganó la licitación, por ende hoy es una de las tantas obras inconclusas en los municipios kirchneristas que tenían asignados fondos desde la administración nacional de Cristina Fernández de Kirchner.
Si se auditara la obra, sin dudas, se podría observar que lo que está hecho no cuesta 4,2 millones de pesos ni siquiera en la actualidad, con la inflación en suba que se ha tenido en los últimos cuatro años. De hecho, las especulaciones del arco político local dan cuenta de que parte de esos fondos habrían sido desviados a la denominada caja política, la campaña proselitista de 2015. Es importante aclarar que Goya fue el centro de operaciones del actual senador nacional Carlos Mauricio Camau Espínola, luego de su pelea con el intendente capitalino Fabián Ríos, quien le recortó la participación en la comuna que había conducido de 2009 al 2013. Al asumir Ríos, la interna peronista kirchnerista se cobró parte de la estructura política de Camau en la capital, por lo que se trasladó a la tierra de los Bassi que le habían jurado lealtad absoluta. De hecho, el peronismo goyano tuvo una gravitación superlativa para las elecciones nacionales de ese año, e impusieron al chamamecero Oscar Macías como candidato a diputado nacional, con el respaldo de Daniel Scioli, que oficiaba de candidato del kirchnerismo para las presidenciales.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com