Domingo, 21 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Unos 37 mil alumnos correntinos serán evaluados
Martes, 7 de noviembre de 2017
El Gobierno nacional examinará a los alumnos del sexto grado de la primaria y el sexto de la secundaria. El operativo en toda la geografía provincial contará con tres mil docentes y 61 coordinadores. Las clases se desarrollarán con normalidad.


Más de 1 mi­llón de alum­nos ar­gen­ti­nos se so­me­te­rán hoy a la “Prue­ba Apren­der 2017”. En la pro­vin­cia de Co­rrien­tes, se es­ti­ma que 37 mil alum­nos es­tán en con­di­cio­nes se par­ti­ci­par de la eva­lua­ción que re­a­li­za el Go­bier­no na­cio­nal.
Ju­lia Oli­ve­ra Pé­rez, di­rec­to­ra de Pla­ne­a­mien­to e In­ves­ti­ga­ción Edu­ca­ti­va de la Pro­vin­cia, in­for­mó que pe­se es­ta ac­ti­vi­dad -­ que es­tá des­ti­na­da a los es­tu­dian­tes del sex­to gra­do de la pri­ma­ria y sex­to de la se­cun­da­ria -­ no ha­brá sus­pen­sión de las cla­ses.
La fun­cio­na­ria se mos­tró op­ti­mis­ta en la pre­via de la eva­lua­ción. Es que los do­cen­tes de to­do el pa­ís se en­car­ga­ron de co­mu­ni­car a los alum­nos so­bre la prue­ba que re­a­li­za en Go­bier­no na­cio­nal en to­do el pa­ís.
En el ca­so de Co­rrien­tes, más de mil ins­ti­tu­cio­nes re­ci­bi­rán a los co­or­di­na­do­res y su­per­vi­so­res. Se es­ti­ma que son 37 mil los es­tu­dian­tes del ni­vel pri­ma­rio y se­cun­da­rio que par­ti­ci­pa­rán de la “e­va­lua­ción cen­sal”.
“Es­te es un pro­ce­so de res­pon­sa­bi­li­dad de to­dos. Por tal mo­ti­vo quie­ro des­ta­car el com­pro­mi­so de los do­cen­tes, tu­to­res y los me­dios de co­mu­ni­ca­ción que di­fun­die­ron es­ta in­for­ma­ción. No ten­go du­das de que ten­dre­mos al­to por­cen­ta­je de asis­ten­cia”, se­ña­ló a épo­ca Oli­ve­ra Pé­rez.
El ope­ra­ti­vo en to­da la ge­o­gra­fía pro­vin­cial con­ta­rá con tres mil do­cen­tes y di­rec­ti­vos, ade­más de 61 co­or­di­na­do­res.
En es­ta opor­tu­ni­dad, el Go­bier­no na­cio­nal eva­lua­rá a los alum­nos del sex­to gra­do de la pri­ma­ria y el sex­to de la se­cun­da­ria.
Si bien los do­cen­tes no cuen­tan con un ejem­plar de la eva­lua­ción con an­te­la­ción, Oli­ve­ra in­for­mó que es una ins­tan­cia múl­ti­ple.
“Los ítems son li­be­ra­dos y los alum­nos tie­nen que op­tar en ba­se a las cua­tro res­pues­tas con que cuen­ta ca­da pre­gun­ta”, re­mar­có en con­tac­to con es­te ma­tu­ti­no. Ade­más agre­gó que el ob­je­ti­vo es que los alum­nos del pa­ís pue­dan mos­trar, con el ma­yor gra­do de trans­pa­ren­cia, en qué ni­vel se en­cuen­tran.


Va­le men­cio­nar que en el “A­pren­der 2017” par­ti­ci­pa­rán 31.300 es­cue­las de to­do el pa­ís. Es de­cir, un to­tal de 1.210.620 es­tu­dian­tes eva­lua­dos y 92.730 do­cen­tes in­vo­lu­cra­dos.
Al igual que el año pa­sa­do, se eva­lua­rán los sa­be­res de, por un la­do, 6º de pri­ma­ria y, por otro, 5º o 6º (el dé­ci­mo se­gun­do año es­co­lar) de se­cun­da­ria. En el ni­vel pri­ma­rio se pre­gun­ta­rá so­bre Cien­cias Na­tu­ra­les -­ con blo­ques de con­te­ni­dos so­bre se­res vi­vos, los ma­te­ria­les y sus cam­bios, mun­do fí­si­co, Tie­rra y Uni­ver­so -­ y Cien­cias So­cia­les, fo­ca­li­za­do en las so­cie­da­des y los es­pa­cios ge­o­grá­fi­cos, las so­cie­da­des a tra­vés del tiem­po, las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas y la or­ga­ni­za­ción so­cial.
En el se­cun­da­rio se eva­lua­rán co­no­ci­mien­tos de Len­gua -­ la in­ter­pre­ta­ción y re­fle­xión de tex­tos li­te­ra­rios y no li­te­ra­rios -­ y Ma­te­má­ti­ca (re­so­lu­ción de pro­ble­mas). En es­te año, los es­tu­dian­tes pró­xi­mos a egre­sar no res­pon­de­rán so­bre Cien­cias So­cia­les y Na­tu­ra­les.

El ope­ra­ti­vo “A­pren­der 2017” se­rá más ca­ro que el an­te­rior. Cos­ta­rá 380 mi­llo­nes de pe­sos en los que se in­clu­yen gas­tos co­mo di­se­ño de las prue­bas, lec­tu­ra óp­ti­ca, dis­tri­bu­ción y co­rre­o. Los alum­nos de am­bos ni­ve­les, pri­ma­ria y se­cun­da­ria, re­ci­bi­rán hoy dos cua­der­ni­llos, uno por ma­te­ria, con con­sig­nas en for­ma­to “múl­ti­ple choi­ce” con cua­tro op­cio­nes. A su vez, de­be­rán res­pon­der un cues­tio­na­rio com­ple­men­ta­rio con pre­gun­tas que pon­drán en con­tex­to los re­sul­ta­dos.
Asi­mis­mo, la nue­va eva­lua­ción su­ma par­ti­ci­pan­tes: los alum­nos de 4º de pri­ma­ria de 220 es­cue­las. Se les pe­di­rá que le­an un cuen­to y que, a par­tir de ese co­mien­zo, es­cri­ban la con­ti­nua­ción. De ese mo­do, se re­vi­sa­rá la ca­pa­ci­dad de los es­tu­dian­tes pa­ra pro­du­cir un tex­to es­cri­to.
Tam­bién, por pri­me­ra vez, se dis­pon­drá de prue­bas en brai­lle pa­ra chi­cos con ce­gue­ra y exá­me­nes di­fe­ren­cia­dos pa­ra jó­ve­nes con dis­mi­nu­ción vi­sual.
Los re­sul­ta­dos se da­rán a co­no­cer en­tre mar­zo y abril de 2018, to­das las pro­vin­cias en si­mul­tá­ne­o.
Las es­cue­las fa­ro son 3.700 ins­ti­tu­cio­nes de to­do el pa­ís que el pro­pio Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción de­ter­mi­nó que fue­ran ob­je­to de in­ter­ven­ción in­te­gral. Des­de acom­pa­ña­mien­to y me­jo­ras en in­fra­es­truc­tu­ra has­ta for­ma­ción in­ten­si­va en áre­as co­mo co­mu­ni­ca­ción, ma­te­má­ti­ca y ges­tión di­rec­ti­va de­bi­do a la vul­ne­ra­bi­li­dad de sus di­rec­to­res.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com