|
El 50% de los extranjeros fueron excluidos del padrón
Viernes, 6 de octubre de 2017
|
|
 Con el apoyo de Migraciones y la Policía, lograron corroborar quiénes cumplen con los requisitos para emitir su voto en la elección de cargos municipales. Tras el cruzamiento de datos, tuvieron que eliminar electores en 13 de las 17 poblaciones registrados. En Itatí e Itá Ibaté, el número de inhabilitados supera a los habilitados. Por una serie de irregularidades detectadas, en el 2015, la Junta Electoral de la Provincia tuvo que anular el padrón de extranjeros en Itatí. Para evitar que esto se repita y profundizar los controles, este año solicitaron ayuda a Migraciones y a la Policía para verificar si los extranjeros anotados en los padrones de 17 Municipios del interior, cumplían con los requisitos exigidos por la legislación vigente. Tras la depuración, de los 706 registrados, debieron excluir a 367. Los padrones de los extranjeros son elaborados y posteriormente avalados por los Concejos Deliberantes. Una vez que ese proceso se concreta, cada uno de los Municipios envía los registros a la Junta Electoral de la Provincia. “Hay que tener en cuenta que sólo están habilitados para elegir cargos municipales”, acotaron desde el citado organismo provincial. En este contexto detallaron que, en el caso del interior, quienes remitieron esos registros especiales son: Mercedes, Santo Tomé, Garruchos, Virasoro, Libres, Parada Pucheta, Monte Caseros, Chavarría, Caá Catí, Itá Ibaté, Ituzaingó, Villa Olivari, Apipé, Colonia Liebig, Paso de la Patria, Alvear e Itatí. Y si bien, es responsabilidad de las respectivas comunas confeccionar los padrones con extranjeros que cumplan con los requisitos fijados en el artículo 223 de la Constitución Provincial y los artículos 213 al 222 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Junta Electoral resolvió profundizar el contralor. Ingresos, egresos y domicilios Sobre esto, el presidente de la Junta Electoral de la Provincia, Gustavo Sánchez Mariño, había manifestado a El Litoral que “después de lo sucedido en el 2015, cuando por irregularidades, se tuvo que anular directamente el padrón de extranjeros en Itatí; esta vez resolvimos solicitar ayuda a otros organismos para fortalecer los controles”. Por ello, “los padrones de los extranjeros que tenemos los enviamos al director nacional de Migraciones de Corrientes-Chaco, Andrés Stegelmann”, añadió el funcionario judicial, quien acotó que ese organismo posee registros de los ingresos y egresos de las personas. Mientras que a la Policía, le solicitaron colaboración para “constatar si efectivamente viven en el domicilio que declararon como su residencia”, indicó Sánchez Mariño. Tras recepcionar los informes remitidos por ambas instituciones, el personal de la Junta Electoral de la Provincia realizó el cruzamiento de datos para corroborar si todos los extranjeros que se registraron en los padrones de los distintos municipios estaban habilitados para emitir su sufragio. Y de esa depuración, según informaron, tuvieron que excluir a electores en 14 de las 17 poblaciones que poseen los mencionados padrones. Vigentes Los nuevos registros ya depurados fueron oficializados el último miércoles. Esto consta en las actas rubricadas por los miembros de la Junta Electoral de la Provincia: María Eugenia Sierra de Desimoni, María Eugenia Herrero, Gustavo Sánchez Mariño (presidente), quienes fueron asistidos por la secretaria Adriana Camino de Falcione y el pro secretario, Gustavo Ganduglia. Además de avalar a los extranjeros que sí reúnen los requisitos para votar, fijaron las mesas en las cuales podrán votar. Sin cambios y tachados De la depuración de los padrones de 17 poblaciones, en sólo cuatro no hubo modificaciones: Monte Caseros, Chavarría, Caá Catí y Villa Olivari. En contraposición, donde más electores tuvieron que anular porque no cumplían con lo establecido por la legislación vigente fueron Itatí (116); Paso de la Patria (80); Itá Ibaté (71); Ituzaingó (74) y Apipé (21). Las razones por las cuales fueron excluidos los extranjeros son diversas, entre ellas, que no cuentan con los dos años de residencia necesaria en la Argentina o que fueron protagonistas de lo que se denomina “migraciones transfronterizas” durante un acto electoral. “Es decir, de acuerdo a los registros de Migraciones, se puede constatar que viven en un país vecino y sólo vienen a un determinado municipio de Corrientes cuando hay elecciones”, explicaron desde la Junta Electoral a este diario. Seguidamente, indicaron que también tuvieron que aplicar exclusiones pero en un número menor fueron en los padrones de Mercedes (1); Santo Tomé (3); Garruchos (2); Libres (3); Virasoro (2); Parada Pucheta (2) y Colonia Liebig (1). En total, precisaron en el informe emitido, que de los 706 extranjeros que se registraron para votar, 367 fueron excluidos por no cumplir con los requisitos fijados por la legislación. Es decir, más de la mitad. Por lo que, finalmente son 349 los que están habilitados para elegir cargos municipales. (Ver recuadro). De ese número, sólo 278 votarán el 8 de octubre ya que los 71 restantes corresponden a Ituzaingó, una jurisdicción que recién elegirá intendente, vice y concejales el 22 de octubre.
|
|
|