|
Nueva demostración de fe a la Patrona de la ciudad de Corrientes
Lunes, 25 de septiembre de 2017
|
|
 En su homilía, el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, destacó el trabajo realizado por las personas que colaboraron para que la fiesta litúrgica se desarrolle de manera impecable. Además dedicó un párrafo a los candidatos que pretenden ocupar cargos ejecutivos.
Nuevamente los capitalinos mostraron su respaldo a la Virgen de la Merced. Una multitud participó en la fiesta litúrgica de la Patrona de la ciudad de Corrientes. “María nos acompaña en nuestra historia”, fue el lema que iluminó los festejos del santuario de quien también es Generala del Ejército Argentino. El sábado por la noche ya se vivió una jornada de fe. Pasadas las 21:30 se desarrolló la cantata a la Virgen. A la medianoche -en los primeros minutos de ayer-, la imagen de la Virgen salió del templo para que los fieles pudieran saludarla y así dar inicio a la jornada patronal. Cientos de jóvenes y adultos, con emoción, oraron bajo el manto de María, mientras los cánticos seguían acompañando a la noche fresca de la capital provincial. Ya con el sol del domingo arriba, las misas se desarrollaron desde las 6 y hasta las 12. Luego a las 16, como estaba previsto, dio inicio la solemne procesión. La columna humana alcanzaba los 300 metros. Feligreses de distintos barrios se acercaron a la esquina de Buenos Aires y 25 de Mayo para participar en la procesión. Alumnos de la Escuela Misericordia encabezaron la caminata por las calles del barrio, seguidos de alumnos del Instituto San Benito. El recorrido realizado fue el siguiente: Buenos Aires hasta Tucumán, luego 9 de Julio hasta La Rioja para tomar calle Quintana hasta volver al templo -ubicado en 25 de Mayo y Buenos Aires-. Durante la procesión se puedo observar imágenes de San Juan Pablo II, San Francisco Solano, la Cruz de los Milagros, Legión de María, San Pantaleón, entre otras.
Durante el recorrido, vecinos de la zona acompañaron con alientos desde sus casas y otros se sumaron a la caminata. Los carros de sonidos llevaban el ritmo cánticos y mensajes de paz y amor a María. Una concluida la procesión, monseñor Andrés Stanovnik se dirigió al escenario montado frente a la iglesia para celebrar la eucaristía. En sus primeras palabras destacó el trabajo de las personas que colaboraron para que la fiesta sea un éxito. “Hemos tenido una hermosa procesión. Quiero felicitarlos por el contenido y la reflexión”, afirmó el Arzobispo. Ya en su homilía dijo que “todos los años nos congregamos para honrar a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced, varias veces jurada por gobiernos y pueblo como Patrona de esta ciudad y sus contornos; proclamada luego Generala del Ejército por Manuel Belgrano, y titular de este hermoso templo emplazado en el corazón de nuestra ciudad”. “Somos un pueblo mariano por origen, por devoción y por convicción”.
Con esta frase hizo un repaso de la historia y señaló que no habiendo transcurrido un siglo de la fundación de la ciudad, en el año 1660, Nuestra Señora de la Merced fue elegida Patrona de la ciudad por voluntad del pueblo y de las autoridades civiles, elección que se ratificó sucesivamente en 1789 y en 1858, el cabildo vuelve a jurarla como Patrona en 1813 y luego en 1816. Finalmente, cuando se cumplía el tricentenario de su primer juramento, la Legislatura provincial sancionaba la Ley por la cual reconoce a Nuestra Señora de la Merced “Patrona de la ciudad y sus contornos, quedando la obligación de este gobierno de celebrarla cada año solemnemente”.
Lo que sucedió en los orígenes y se fue desarrollando luego con el paso del tiempo nos habla de raíces y éstas son el instrumento vital para que un organismo vivo reciba los nutrientes esenciales para fortalecerse, madurar y brindar sus frutos. Es un gran desafío para una persona o para un pueblo cuidar sus raíces, porque son la matriz de su identidad. “Hoy, el gran desafío está en la capacidad de permanecer fieles a nuestras raíces cristianas y, a la vez, progresar incorporando todo lo que es bueno para el hombre, sin miedos de abrirse y dialogar con todos aquellos que están dispuestos a convivir y enriquecerse mutuamente con sus diferencias. El riesgo está en los fundamentalismos que clausuran el diálogo, y provocan esa grieta fatal que tiene su correlato trágico en la historia de Caín y Abel, en la que Dios descarga la tremenda pregunta que pesa sobre nuestra conciencia: ¿Dónde está tu hermano? La verdadera identidad y misión de todo hombre y de todos los pueblos está en la capacidad de dar respuesta a esa pregunta”, reflexionó Monseñor.
“Si hasta hoy hemos podido mantener los rasgos que configuran nuestro modo de ser y de sentir; de hablar y de vincularnos con los demás; y de preservar los principales valores que sostienen nuestra fe y nuestra esperanza, es porque todo ello proviene de lo que ha sido sembrado en los orígenes y ha configurado lo que hoy somos, con sus luces y sus sombras. Todo ese bagaje cultural, de fe y de sabiduría, está representado en las imágenes que pueblan nuestros hogares, plazas y templos, y son las que inspiran nuestro modo de ser”, insistió el Arzobispo. Además, Stanovnik dejó un mensaje claro a los candidatos a ocupar cargos en el Ejecutivo provincial. Dijo que la campaña es importante siempre y cuando se desarrolle en un marco de respeto y diálogo.
|
|
|
|
|