Sábado, 20 de Septiembre de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
En Corrientes la cultura se mueve de Punta a Punta
Miércoles, 6 de septiembre de 2017
El ambicioso proyecto de integración lleva expresiones artísticas al interior. La idea es dar visibilidad a los artistas, y brindar un espectáculo de calidad a los vecinos.
El carnaval, la novedad de esta edición, sacude a la provincia.


Bajo un viejo y robusto lapacho, algunas silletas se disputan los mejores lugares donde vecinos de Bella Vista disfrutaron, entre mates y tortas fritas, de otra exitosa edición del programa itinerante Corrientes de Punta Punta. Ante unas 12 mil personas el espectáculo gratuito compartió alegría e integración entre música, danza y carnaval en un mismo escenario.

Alrededor del escenario montado especialmente en la plaza del Barrio Nuevo Invicto en la localidad de la “Naranja”, un universo de vendedores ambulantes aprovechan la ocasión para ganarse un dinero extra. “Aquí la alegría se siente de manera natural y genuina, es un poco el espíritu de este evento, que sea popular, gratuito e integrados”, explicó Oscar Yaya coordinador del evento y director del Programa de Promoción Provincial.



El recorrido ya visitó varias localidades, este fin de semana pasó por San Luis del Palmar con una extensa grilla de músicos y el Carnaval que se hizo presente con comparsas de Capital y algunos comparseros locales, ya que allí hace dos años los vecinos no disfrutan de la denominada Fiesta de Momo. En tanto el sábado la cita fue en Saladas, allí en un predio cerrado por las inclemencias del tiempo.

“Esto nos permite trabajar en conjunto con las municipalidades locales, y permitir por ejemplo difundir a los artistas de cada lugar y que compartan el escenario con otros artistas inclusivo de nivel nacional”, refirió Yaya, que se mostró satisfecho por la convocatoria multitudinaria de cada lugar. En Bella Vista por ejemplo actuaron Los Hermanos Ortiz, el grupo de reggae local Kalakawas, Franco Altamirano y la participación especial de Daniel Cardozo. Además hubo una propuesta destacada de carnaval con comparsas de Corrientes capital junto a las locales Anahí, Sapukay, Emperatriz y Alelí.

“Es un programa muy importante para Corrientes, esto nos permite fomentar el carnaval desde el eje del trabajo que genera, desde la creación y dictado de talleres de formación de artesanos”, explicaron desde el equipo de trabajo del programa. Asimismo Yaya refirió que “Conociendo las necesidades de cada localidad a la que vamos, nos permite colaborar, asesorar y generar ayuda como por ejemplo normalizar las situaciones de las comparsas en Personería Jurídica hasta ver qué podemos generar desde el intercambio de experiencias, materiales”, explicó.


Por último, explicaron que “se puede hacer mucho, desde generar eventos en conjunto que potencien la fiesta en cada localidad para incrementar el turismo uniendo la riqueza que cada localidad tiene naturalmente con el carnaval para potenciarlo como producto turístico”.

Los próximos compromisos son en San Roque el viernes 8 en Santa Lucía el sábado 9 y el domingo el programa Corrientes de Punta a Punta llegará a Goya.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com