|
La historia del sicario estrella de la mafia china
Viernes, 19 de mayo de 2017
|
|
 Nicolás Faeda está acusado de operar para Pi Xiu, la tríada oriental más poderosa y violenta del país: podía cobrar hasta 20 mil pesos por un golpe. La Policía Federal lo detuvo anoche en Caseros. La mafia misma lo había sentenciado a muerte
Rolando Nicolás Faeda fue arrestado anoche por la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal. Cayó en Caseros, no muy lejos de Fuerte Apache, de donde es oriundo, por orden de la jueza de instrucción María Gabriela Lanz.
Faeda, de 23 años, tuvo un empleo en blanco hasta fines del año pasado de acuerdo a registros comerciales: tenía un puesto en una empresa de limpieza de edificios. Sin embargo, su carrera criminal fue por lo menos caliente de cara a su corta edad: fuentes policiales que lo investigaron aseguran que le imputaron 54 hechos en la Justicia tanto porteña como provincial, la gran mayoría de alta violencia bajo carátulas como lesiones graves, asociación ilícita y disparo de arma de fuego.
También cayó por robo junto a un cómplice peruano, un expediente que fue elevado al Tribunal Oral porteño N°30 con un pedido de juicio abreviado. Anoche, Faeda fue esposado en shorts negros y camiseta de River por la imputación más pesada de su vida: ser el sicario estrella de Pi Xiu, la mafia china más violenta y poderosa del país.
Ketamina encontrada en el tenedor libre que controlaba la banda. (Ministerio de Seguridad) Ketamina encontrada en el tenedor libre que controlaba la banda. (Ministerio de Seguridad) La cúpula de Pi Xiu -llamada así por el mítico animal asiático con cabeza de dragón que la identifica- cayó con estruendo en junio de 2016 tras una investigación también hecha por la jueza Lanz y la división Defraudaciones y Estafas que contó con la colaboración de policías de la embajada china en el país. Su máximo líder, Yong Ye, alias A Di o "el grosso", de 34 años, papada y ojos saltones, fue encontrado en un aguantadero de lujo en la calle Ramón Falcón junto a su mujer argentina con siete celulares, una camioneta Mercedes-Benz Sprinter y 130 mil pesos en efectivo. Ai Ru, su número dos, también quedó detenido.
La PFA allanó cuarenta puntos en total, incluido un popular restaurant chino sobre la calle Corrientes que la banda controlaba, y un karaoke del Bajo Flores donde se encontraron a tres prostitutas y varias pistolas y escopetas escondidas en una camioneta Renault Kangoo estacionada en la vereda; un efectivo del grupo GEOF se llevó un tiro mafioso en el casco al intentar ingresar a un supermercado en San Martín, uno de los principales bunkers de la banda.
El mecanismo de Pi Xiu para recaudar en su propia comunidad era el típico de cualquier mafia china que opera en la Argentina: apretar primero y matar después. Podía exigirle hasta 50 mil pesos a cualquier supermercadista, con una simple nota en una hoja A4 llena de ideogramas. Si el supermercadista no pagaba, llegaban luego las amenazas por teléfono, luego un balazo a la pierna de un cajero o repositor, luego un balazo a la cabeza.
La mafia china dejó de usar a sus connacionales para cometer sus ataques luego de su gran explosión histórica a comienzos de la década pasada. Hoy, chino ya no mata a chino; ciertos miembros de las tríadas tienen contactos con pistoleros peruanos y argentinos. Aquí entra Faeda. Esta tarde, el comisario Néstor Roncaglia, jefe de la Federal, anunció su supuesto tarifario en una conferencia de prensa junto a Patricia Bullrich: 10 mil pesos por un apriete, 15 mil pesos por una agresión armada, 20 mil si el ataque era en la provincia de Buenos Aires.
La PFA lo señala por al menos dos ataques cometidos a comercios en las calles French y Bacacay; la ropa que le incautaron en su casa coincide con la que llevaba en presuntos ataques captados por cámaras de seguridad. Le incautaron su moto, una Honda Falcon plateada. Pero lo cierto es que, para el joven de Caseros, caer preso fue una bendición. Fuentes tanto en la PFA como en otros organismos del Estado coinciden: a Faeda la mafia china lo había sentenciado a muerte.
La cúpula de la banda encabezada por Yong Ye y el típico logo de la organización. La cúpula de la banda encabezada por Yong Ye y el típico logo de la organización.
Un investigador apunta a Infobae: "Faeda tenía un interlocutor dentro de la banda, que fue asesinado el año pasado, el que le daba los trabajos. Intentó abrirse. Pi Xiu no se la perdonó". Yong Ye, el jefe de la banda, está en el penal de Ezeiza, adonde fue trasladado desde el penal de Marcos Paz tras protagonizar una riña con otro preso. Una versión indica que la sentencia contra Faeda habría venido de parte de Yong Ye, desde su celda en Ezeiza. Otra fuente indica que el responsable sería el padre de Yong Ye mismo, uno de los históricos capos de la tríada.
La redada que se llevó detenido a Faeda no terminó en Caseros: Defraudaciones y Estafas irrumpió también en el tenedor libre Amistad sobre la calle San Juan en Boedo. "Era el aguantadero donde los sicarios venían a buscar las armas", asegura un investigador. No solo se encontró una pistola .380 con el número limado; también se encontraron 32 frascos de ketamina, dos bolsas de cocaína, una piedra de pasta base, pipas, canutos y una mesa de póker con paño rojo y set de fichas.
Otros dos ciudadanos chinos presuntamente vinculados a Pi Xiu fueron detenidos. Lanz los indagará mañana junto a Faeda. No es lo único que la jueza tiene entre manos con respecto a la megabanda: también investiga posibles giros por casi 8 millones de dólares a China, la fuga de capitales de una de las organizaciones más violentas y secretas de la Argentina.
|
|
|
|
|