Miércoles, 14 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
El Gobierno puso la lupa sobre el giro de fondos públicos a municipios
Jueves, 21 de enero de 2016
A los auditores les llama la atención la discrecionalidad del reparto del dinero y lo vinculan con la campaña electoral. Un distrito recibió más de $14 millones

La revisión por parte del Gobierno de las finanzas públicas de la anterior administración todavía está al tope de las ocupaciones de los nuevos funcionarios, abocados a dicha tarea desde las primeras semanas de gestión. La lupa de un grupo de colaboradores de la Jefatura de Gabinete se posó por estos días en el giro de fondos desde esa dependencia a los municipios provinciales, que en el 2015 fue de casi $2.100 millones.

"Nos llama la atención la discrecionalidad en el reparto de fondos", aseguró a Infobae uno de los funcionarios a cargo de la auditoría de esos giros, de los cuales 1.300 millones –más del 61% del total- fueron transferidos entre octubre y diciembre del año pasado, entre la campaña electoral y el final de mandato de varios gobiernos provinciales y municipales. En el 2014, el reparto había sido de 809 millones; un año antes, en el 2013, de 518 millones.

Los colaboradores de la Jefatura de Gabinete analizan además los millonarios fondos distribuidos por esa dependencia en los últimos años, como los de la publicidad oficial y los destinados al programa "Fútbol Para Todos", que ahora depende de la Secretaría General de la Presidencia.

Según el paper preliminar, el Gobierno detectó algunas transferencias que llaman la atención por la asimetría respecto a las diferencias con otros municipios o en relación al total repartido a la provincia en cuestión. Los casilleros que remarcaron los funcionarios a cargo de la revisión, de acuerdo con la auditoría a la que accedió este medio, corresponden por ejemplo a diversos municipios de Santa Fe, Córdoba, La Rioja o Chaco, identificados con dirigentes cercanos al kirchnerismo.

El caso santafesino destacado en el informe es el de Granadero Baigorria, que recibió $14.500.000: 1.500.000 en el 2014 y 13 millones en el 2015. El municipio fue territorio de Alejandro Ramos, ex secretario de Transporte nacional y ex candidato a vicegobernador de Omar Perotti, el postulante del Frente Para la Victoria en las últimas elecciones provinciales. Una suma muy superior a lo recibido por el resto de los distritos, por un total de 59.850.000 pesos. La suma percibida por Granadero Baigorria representa casi un 25% de ese total.

El de Leones es otro de los distritos que llamó la atención de los funcionarios de Jefatura de Gabinete, a cargo de Jorge Capitanich y Aníbal Fernández durante los períodos auditados. La ciudad cordobesa, capital nacional del trigo, de poco más de 10 mil habitantes, recibió $5.900.000, casi un 9% de lo transferido al resto de las localidades provinciales. De Leones es oriundo el ex intendente y diputado Fabián Francioni, hombre fuerte del kirchnerismo en dicha ciudad y ex candidato a senador provincial en la lista del Frente Para la Victoria que postuló a Daniel Scioli a la Presidencia. Francioni supo tener buenos vínculos con el ex vicepresidente Amado Boudou.

En el caso de La Rioja, entre el 2014 y el 2015 la capital provincial recibió $35 millones. El actual intendente, Alberto Paredes Urquiza, del FPV, sucedió a Ricardo Quintela, cercano al ex ministro Florencio Randazzo.

GRANADERO BAIGORRIA, TIERRA DE ALEJANDRO RAMOS, RECIBIÓ $14.500.000
Fontana, en Chaco, es otro ejemplo resaltado por la nueva gestión. Su intendente, Antonio Rodas, uno de los principales delfines de Capitanich –estuvo preso en los '90 por supuesta malversación de fondos públicos-, recibió como transferencia de Nación 8 millones y medio de pesos en 2014, durante el período del ex jefe de Gabinete chaqueño. Representa el 12 por ciento de los fondos distribuidos a esa provincia. Entre Fontana, Isla del Cerrito y General San Martín recibieron el 37 por ciento de lo girado a Chaco por el Gobierno anterior.


Uno de los casos más paradigmáticos de la discrecionalidad K es el de Santa Cruz, gobernada ahora por Alicia Kirchner. Según publicó el diario Perfil hace algunas semanas, los municipios de la provincia de los Kirchner recibieron $776 millones el año anterior, casi el 40% del total repartido en el país. La cuñada de la ex Presidente es una de las mandatarias más asfixiadas por el rojo de las cuentas provinciales.

La auditoría de las cuentas nacionales se da en medio de las constantes quejas del presidente Mauricio Macri y sus colaboradores por la "herencia" recibida. En ese marco, no cayó bien entre los gobernadores y en los principales referentes del kirchnerismo el aumento de la coparticipación que recibe la ciudad de Buenos aires –gobernada por Horacio Rodríguez Larreta-, oficializado anteayer por decreto. La medida, retroactiva al 1 de enero, incrementa los recursos enviados por Nación de 1,40 a 3,75 por ciento.


PRISIÓN DE 4 AÑOS Y 3 MESES
Condenaron a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
Tenía en su poder su poder una tarjeta de memoria con 17 archivos de imagen y 102 archivos de video con contenido de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía pudo probar que el imputado envió videos con contenido en Instagram.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Horóscopo semanal
El consejo y las cartas que deparan los astros para cada signo
La astróloga y tarotista Laura Novillo revela qué le espera a cada signo según las cartas y cuál será el cristal recomendado.
INTERIOR
Cayó una banda narco en Esquina tras nueve allanamientos
Según estimaciones oficiales, lo decomisado ascendería a casi siete millones de pesos. La investigación continuará los próximos días.
A 9 DÍAS DEL HECHO
Condenaron a un hombre por caza furtiva de cardenales amarillos en Corrientes
Este viernes 9 de mayo, el Juez de Garantías de Curuzú Cuatiá Dr. Martín José Vega, dictó sentencia condenatoria por juicio abreviado pleno presentado por el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Oscar Cañete.
Justicia correntina
Divorcio expres y sin conflicto resuelto en tiempo récord
En tan solo seis días hábiles, el Juzgado de Familia N°4 de Corrientes homologó la separación legal de una pareja que se presentó de mutuo acuerdo y sin cuestiones pendientes.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com