Sábado, 10 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Venezuela es el país con la inflación más alta del mundo
Lunes, 18 de enero de 2016
Supera por mucho a países devastados por guerras, como Siria, Ucrania y Sudán del Sur, según datos del Banco Mundial y otros organismos internacionales.
La suba de alimentos alcanzó el 1.000% durante la gestión de Maduro

La crisis económica no cede en Venezuela. Recesión, escasez de productos básicos, desabastecimiento, caída abrumadora de los precios del petróleo. E inflación. La más alta del mundo: el 141,5% anual admitido por el régimen de Nicolás Maduro pone las cifras del país por encima de economías devastadas por guerras, como los casos de Siria, Ucrania y Sudán del Sur.

Así se desprende de los índices elaborados por el Banco Mundial, la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, Trading Economics y otras firmas internacionales, según consignó el diario El Nacional, que además sostiene que fuentes extraoficiales del Banco Central venezolano revelaron una inflación de 270,7% al cierre del año 2015.


Estos guarismos exhiben una cifra nunca antes vista en la historia del país caribeño y ponen de manifiesto la precaria situación de los salarios de los trabajadores. En rigor, el 141,5% admitido fue el aumento del índice entre septiembre de 2014 y de 2015, mientras que la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año pasado fue de 108,7%.

Según los expertos, la inflación en Venezuela tiene su origen en la expansión monetaria excesiva debido a la impresión de dinero inorgánico. Así lo explicó el analista financiero Miquel Octavio. "Hasta ahora el vicepresidente del área económica, Luis Salas, es el único que ha hablado de forma extensa. Ha dicho que está de acuerdo con la monetización del déficit y no cree que la ley de la oferta y la demanda esté relacionada con la inflación", criticó.


Largas colas en los supermercados venezolanos se registran a diario
Reuters
El diputado opositor Julio Borges detalló asimismo que la inflación de alimentos durante la gestión de Maduro es del 1.000%. “Luego de un silencio inexplicable por parte del Banco Central desde diciembre de 2014 en relación a las cifras económicas oficiales, ahora se confirman lo que hemos venido sosteniendo de estar ante la peor gestión económica de nuestra historia reciente, rompiendo con todos los nefastos récords que habíamos sufrido alguna vez en cuanto a inflación y escasez”, aseveró.

"ESTA ES LA PEOR GESTIÓN ECONÓMICA DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE", DIJO EL DIPUTADO OPOSITOR JULIO BORGES
Luego de Venezuela, Sudán del Sur es el país con el mayor incremento de precios, con una inflación del 109% en 2015. Pero la nación de África Oriental tiene varios motivos que aducir: desde 2011 se encuentra inmersa en una cruenta guerra civil. Un millón de personas viven en estado de emergencia, casi en la hambruna, y un 40% de su población –unos 4,6 millones de personas– sufren la escasez de alimentos."El agotamiento de las reservas de subsistencias y la inflación de los precios de los alimentos han tenido un impacto durante el periodo de escasez, antes de las primeras cosechas", señalaba la ONG Acción contra el Hambre.

El tercer país con mayor inflación del mundo es Ucrania, cuyo índice de precios alcanzó el 43,3% al cierre de 2015, según el Ministerio de Economía. Este país también tiene sus motivos: las pésimas relaciones con su vecina Rusia y el conflicto que esto acarreó en los últimos tiempos provocó la destrucción de infraestructuras industriales y de transportes en las zonas de conflicto. Kiev también se ve afectado por "desequilibrios estructurales, que han derivado en la devaluación de la moneda nacional y la inflación", dice el informe del Ejecutivo sobre la economía.

LEA MÁS:


La historia del cuarto país con más inflación del mundo es harto más conocida y es cubierta por los principales medios internacionales. Se trata de Siria, que cerró el 2015 con un aumento del 39,7% en sus precios.

Ocurre que la guerra civil no le da descanso al país. Las encarnizadas batallas entre el régimen de Bashar al Assad, los yihadistas del Estado Islámico (ISIS) y los rebeldes, sumado a los bombardeos de países extranjeros que buscan acabar con el terrorismo o ayudar al dictador, no le dan respiro a la nación ubicada en Medio Oriente. Las fotos de las destrucciones de infraestructura son elocuentes y hablan por sí solas.


La ciudad de Deir Ezzor en Siria, escenario de batallas entre ISIS y el régimen sirio
América Latina

La inflación no es un gran problema en la región, aunque les parezca raro a venezolanos y argentinos. Perú cerró 2015 con un índice anual del 2,5%; Chile, de 2,6%; Colombia, de 3%; Uruguay, de 8%, y Brasil, en medio de una profunda crisis política y económica, del 6,4%.

En la Argentina las cifras oficiales no eran muy creíbles bajo la administración de Cristina Kirchner. Pese a ello, la inflación superaba el 20%, según los datos del gobierno.


SALUD
El “decatlón del centenario”: entrenar habilidades para la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
TRAGEDIA
Fatal despiste y choque de camioneta contra un árbol en Ruta 12
Un hombre perdió la vida en la madrugada de ayer luego de que la camioneta en la que viajaba como acompañante junto a su patrón, se despistara sobre Ruta Nacional N°12 e impactara violentamente contra un árbol ubicado a la vera de la calzada.
San Lorenzo
Condenado por agredir a su pareja frente a sus hijos
El hecho ocurrió durante la madrugada de Navidad en presencia de sus hijos menores. El hombre fue declarado penalmente responsable y condenado a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por las lesiones que causó a su pareja.
BARRIO LAGUNA BRAVA
Otra vez ningún narco detenido solo secuestran la droga
La droga estaba distribuida en 117 paquetes compactados dentro de cuatro bolsas de gran tamaño. Investigan si el vehículo tenía pedido de secuestro.
ATE
Argentina luchará el 22 de mayo paro evitar que "destruyan todo"
La Asociación de Trabajadores del Estado definió la fecha para las movilizaciones en todo el país y también realizarán un plenario conjunto con UTEP para debatir el nuevo acuerdo con el FMI.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com