Miércoles, 23 de Abril de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
La DAIA volvió a reclamar que se investigue la denuncia de Nisman
Domingo, 27 de noviembre de 2016
La entidad judía presentó un poder de representación para actuar como acusador privado

La DAIA presentó esta semana ante la Justicia el poder de representación por el cual intenta actuar como acusador privado en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, que acusó a la ex presidente Cristina Kirchner de realizar un pacto con el terrorismo para encubrir la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA.

Junto al poder, la institución judía presentó un amplio escrito en el que reclamó que la Sala abra la causa y ordene las medidas de prueba que nunca se hicieron ya que nunca existió una apertura formal de la investigación. Ahora, todo queda en manos de los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes decidirán tras una audiencia que convocaron para el próximo 19 de diciembre.

Incluso la DAIA, quien sólo actúa como pretenso querellante, ya hizo la reserva para que en caso de no ser abierta la causa, todo sea analizado por la Corte Suprema de Justicia.

Los jueces de la Sala I cuentan por el momento con la postura del fiscal ante Casación Javier De Luca, quien dijo que no existió delito en torno a la firma del Memorándum con Irán por el caso AMIA y pidió archivar la causa; y ahora con lo establecido por la DAIA como pretensa querellante.

El abogado Santiago Kaplun, abogado representante de la entidad, fue el encargado de firmar el escrito junto al poder para litigar en el expediente. En ese sentido, expuso que el Consejo Directivo de la DAIA aprobó la representación como acusador privado en esta causa en el mes de mayo y luego lo reiteró en junio, más allá de que nunca había presentado el poder hasta esta semana.

La entidad asegura que no pretende ya una condena o que se cite a los denunciados, sino que se realicen medidas para confirmar o no la hipótesis sostenida por Nisman al hacer la denuncia cuatro días antes de aparecer sin vida: si existió un plan delictivo en la firma del convenio con Irán para intentar desvincular a los funcionarios de ese país sospechados de volar la AMIA.

En ese sentido, la DAIA pidió que se realice un entrecruzamiento de llamados entre todos los acusados, entre ellos el ex canciller Héctor Timerman y el piquetero Luis D'Elía, así como el entonces diputado Andrés Larroque y Jorge
Khalil, este último presunto referente de la comunidad iraní en la Argentina.

También la DAIA reclamó que se observen los movimientos migratorios de los acusados "para conocer los viajes y analizar su posible participación en la negociación del Memorándum", sobre todo de aquellos que no pudieron tener un
rol funcional ya que no ocupaban cargo alguno.

En ese sentido, la DAIA le apuntó a D'Elía y reclamó que la Jefatura de Gabinete informe si aquel tenía algún rol en el Poder Ejecutivo y en especial en lo que implicó la firma del Memorándum.

Por último, solicitó que se disponga el allanamiento de la Cancillería y de los domicilios particulares de los denunciados para intentar acceder a documentación vinculada la firma del Memorándum.

La DAIA le pidió a los jueces de la Sala IV que aparten a los jueces que han intervenido y que hasta el momento rechazaron la denuncia, y que se hagan las medidas de prueba solicitadas por Nisman al presentar la denuncia aquel 14 de
enero de 2015.

Hasta el momento, en dos ocasiones, el juez de primera instancia Daniel Rafecas y los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero han dicho que no hubo delito y no permitieron abrir la causa: ahora por primera vez definirá Casación.


CONDENADOS
Caso Kiczka: los hermanos fueron trasladados al Penal de Cerro Azul en Misiones
Tras la lectura del fallo judicial en el Palacio de Justicia, ambos hermanos permanecieron bajo observación en la Unidad Penal VI de Posadas.
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
Causa judicial
El Ruso Lohrmann quiere que lo extraditen a la Argentina
En septiembre de 2024 se fugó de una cárcel de Portugal. Está detenido en España y pidió cumplir su condena en nuestro país.
Misa en la Catedral
Corrientes rezará por el alma del papa Francisco
En un comunicado del Arzobispado de Corrientes, se informó que el Arzobispo José Adolfo presidirá hoy a las 20 la Santa Misa en la Iglesia Catedral para rezar por el Santo Padre. Asimismo ha pedido a los sacerdotes de la diócesis oficiar Misas junto.
Despedir a Francisco
“El papa de la misericordia”: el editorial de Vatican News
Destaca que el mensaje de compasión fue el sello de su papado. “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia: es el aire que respiramos”, citó el texto.
BARRIO SAN ANTONIO OESTE
Incendiaron un auto estacionado a la vuelta de un boliche
El dueño del auto se enteró cuando salió del local bailable. Los vecinos aseguran estar cansados de los incidentes ligados al club nocturno en la zona.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com