Miércoles, 6 de Agosto de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
La Policía incineró más de 2600 kilos de marihuana
Martes, 15 de noviembre de 2016
Ocurrió hoy en Campana. La droga había sido incautada por la PFA en julio de este año en Corrientes en el “Operativo Guasón”, bajo las directivas del juez Adrián González Charvay.
Un padre e hijo fueron acusados de transportarla por pedido de un capo


En la tarde del 29 de julio, Javier Radaelli y su padre Edgardo llegaron al hotel Del Parque sobre la Ruta Nacional N°12 en Corrientes, no muy lejos de la capital provincial. Dejaron su camión Mercedes Benz blanco en el playón del lugar; solo Edgardo, de 65 años, introdujo su documento y su nombre real en el registro del lugar. Su parada de descanso fue de lo más conveniente. La Justicia había seguido de cerca su periplo por varias provincias. Era cuestión de horas; los Radaelli iban a caer presos antes de que terminara el día. Cerca de las 20 horas, la división Drogas Peligrosas de la PFA irrumpió para detenerlos bajo las órdenes del juez federal de Zárate-Campana, el doctor Adrián González Charvay: en la parte trasera del camión estacionado había 2600 kilos de marihuana paraguaya. El caso fue una primicia de Infobae. Hoy, cuatro meses después, el lote fue incinerado.

La acción fue organizada por el Ministerio de Seguridad, con la presencia del juez González Charvay, el secretario Matías Latino que actuó en la instrucción de la causa, el secretario de Seguridad Eugenio Burzaco y los comisarios Néstor Roncaglia -recientemente elegido como vocal por las Américas en el consejo de Interpol- y Jorge Casas, jefes de la Federal y de la división Drogas Peligrosas de la fuerza respectivamente. Se utilizó la planta de la empresa Recovering, dedicada a residuos especiales.

El lote, antes de ser quemado.
El lote, antes de ser quemado.

Roncaglia, felicitó a los integrantes del Departamento Anti Drogas de Campana, creado a principio del corriente año, por el trabajo desarrollado en el mencionado procedimiento. "La ubicación de esta unidad es una decisión estratégica, porque actúa como barrera de contención de la marihuana que viene por la costa del Litoral y de la cocaína que llega desde el NOA", señaló.

Los doctores González Charvay y Latino habían seguido el envío, tras encargar la pesquisa a la delegación Drogas de Campana de la Policía Federal, de reciente creación, con una ardua tarea de inteligencia que incluyó escuchas telefónicas donde Javier Radaelli probó ser esquivo. El hallazgo del camión llevó a más allanamientos en Corrientes y la provincia de Buenos Aires, que produjeron prueba valiosa. Se identificó al posible dueño del cargamento, "El Gordo Choi", un capo correntino que sigue prófugo.


Para "Choi", mover marihuana sería un negocio excelente. Las escuchas del caso revelaron una relación de costo y beneficio que explica la rentabilidad de la droga paraguaya en la Argentina: del otro lado de la frontera, al pie de las quintas de producción, un kilo prensado puede valer 400 pesos. En el mercado transa nacional ese mismo kilo asciende a 2500 pesos vendido al por mayor. En la mesa de un dealer, un paquete embalado de 25 gramos, la porción standard para compradores, puede costar entre 200 y 300 pesos.


     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com