Jueves, 8 de Mayo de 2025 | Corrientes - Argentina
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
  • Corrientes
 
 
Cuestionan al kirchnerismo por no publicar el informe sobre la ex Botnia
Viernes, 4 de noviembre de 2016
El ministro Sergio Bergman indicó que el Estado argentino ya conocía la contaminación en el Río Uruguay. Ayer se difundió el primer monitoreo conjunto

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, cuestionó hoy que el kirchnerismo "nunca quiso publicar" el informe que se dio a conocer ayer y que reveló que existe contaminación en los ríos Uruguay y Gualeguaychú.

El estudio, elaborado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), concluyó que en la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay -del lado argentino- se registró más contaminación que la observada en la orillas del país vecino, donde está ubicada la pastera de UPM-ex Botnia en la ciudad de Fray Bentos.

Si bien el dato pone en evidencia que el Estado argentino también contaminó las aguas del río compartido, el informe confirmó oficialmente que la planta produce desechos y que llevó adelante procedimientos ambientales que se "apartan de la normativa de aplicación".

Advertisement
"Hay que pedir responsabilidades a todos los actores, pero necesitamos transparentar e informar la verdad de manera que esos datos de contaminación estén monitoreados y así estar por debajo de los umbrales", enfatizó Bergman sobre el monitoreo medioambiental, que tuvo origen en el fallo de la Corte Internacional de La Haya de 2010 tras el conflicto protagonizado por los vecinos y organizaciones ambientalistas de Gualeguaychú.

El ministro Bergman señaló que "los argentinos también tenemos que hacernos cargo de la contaminación que no es de la empresa, menos de Uruguay, sino que es de nuestras ciudades".

LEA MÁS:

El informe oficial sobre la ex Botnia reveló que contaminó el río Uruguay

En este sentido, ratificó que la Argentina va a trabajar para "hacer un monitoreo conjunto" con el país vecino "y volver a verificar los lugares de toma de muestra" con el objetivo de cumplir con las exigencias del fallo del tribunal internacional.

Ayer, la canciller Susana Malcorra recibió el informe con los resultados del monitoreo ambiental en la zona en la que está asentada la papelera ex Botnia. El análisis consistió en 50 campañas realizadas en la planta de Orión y en la desembocadura del río Gualeguaychú entre junio de 2011 y julio de 2015, y en 32 campañas en el caso del río Uruguay en la zona de influencia entre septiembre de 2012 y abril de 2015.

El ministro Sergio Bergman se refirió a los datos oficiales de polución en el río Uruguay.
El ministro Sergio Bergman se refirió a los datos oficiales de polución en el río Uruguay.
Según Bergman, esos datos ya estaban a disposición de la población, pero fue algo que "Argentina nunca quiso publicar".

"Nunca se hizo esta información pública desde el punto de vista argentino. Es inadmisible que en todos estos años los argentinos no publicaran información", reprochó el rabino Bergman. "Ahora esto va a ser de acceso público y no va a haber dilación en dar esa información y dar a conocer estas cosas", finalizó.

Según indicó la CARU, los trabajos de monitoreo continuarán a partir de los primeros días de diciembre, donde se relevará la totalidad del río Uruguay del tramo compartido por ambos países. Para cumplir con esta tarea, avanza en paralelo la instalación del Laboratorio Binacional, con el objetivo de que el centro se convierta en una "referencia en la región".


ESTE MIÉRCOLES 7
Ficha Limpia: el Senado rechazó el proyecto de ley
Desde el kirchnerismo aseguraron que la medida solo apunta a proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
Quien te gustaría que sea Gobernador de Corrientes?
1- Ricardo Colombi
2- Martín Tincho Ascua
3- Lisandro Almirón
4- Eduardo Tassano
5- Que sea una MUJER
6- Carlos CAMAU Espínola
SANTA FE
Un nene de un año sufrió el feroz ataque de un pitbull
Sufrió graves heridas en la cara y el cuero cabelludo. Fue trasladado al hospital Vilela de Rosario en el que iban a operarlo
BARRIO CIUDADES CORRENTINAS
Quiso espantar mosquitos con fuego y se le incendió la casilla
El dueño de la finca quemó algunas hueveras de cartón y las llamas alcanzaron un colchón y varias bolsas. Los vecinos ayudaron a evitar que el fuego se propague a otras viviendas cercanas. Iniciaron una campaña solidaria en el barrio.
La portada de Rolling Stone
Lali: “Nunca fui lo que querían de mí y no me importa”
Lali Espósito, una de las figuras más destacadas de la música pop, se encuentra en un punto de inflexión en su carrera. Desde sus primeros años en la televisión argentina, en telenovelas infantiles como Rincón de Luz y Floricienta.
ESTADO AUSENTE
Intendentes correntinos reclaman a Milei por el "desastroso" estado de la Ruta 14
El Jefe Comunal de Alvear describió la situación de un camino fundamental para la conexión internacional sobre la costa del río Uruguay. "No hay mantenimiento, solo taparon un par de baches: es un riesgo constante", indicó.
     
 
 

© Copyright 2015
www.informecorrientes.com | All rights reserved
Corrientes - Argentina
@informecorrientes.com