|
Uno de cada seis trabajadores del país no cubre sus necesidades alimenticias
|
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
|
|
 Según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los asalariados del país padece algún grado de inseguridad alimentaria El panorama se torna aún más crítico entre los trabajadores informales y cuentapropistas, donde la proporción trepa al 25%, reflejando el deterioro de las condiciones laborales y el poder adquisitivo. El informe advierte que la falta de acceso a una dieta adecuada ya no es exclusiva de los sectores más vulnerables o desempleados, sino que alcanza también a empleados registrados con bajos ingresos. De hecho, el 7% de los asalariados formales se encuentra afectado por la inseguridad alimentaria.
En contraste, los trabajadores del servicio doméstico y los ocupados sin aportes encabezan las cifras más altas, con una incidencia del 25,3%, lo que los ubica como el grupo más golpeado por la crisis alimentaria. Educación, estabilidad y derechos: factores que hacen la diferencia
Las brechas son notorias cuando se cruzan variables educativas y laborales. Entre los asalariados con estudios hasta nivel secundario incompleto, la inseguridad alimentaria total alcanza el 34%, mientras que en quienes poseen formación universitaria se reduce drásticamente al 4,6%.
También influye la formalidad laboral. Dentro del empleo asalariado, el 24% de los trabajadores informales sufre inseguridad alimentaria, frente a un 9,8% en el sector formal y un 14,1% entre empleados públicos. La UCA explica estas diferencias por el acceso desigual a la estabilidad, la cobertura social y los mecanismos de protección.
Horas de trabajo y regiones más afectadas El informe subraya que la cantidad de horas trabajadas también incide. Entre los subocupados, uno de cada cinco (21,1%) tiene dificultades para alimentarse bien. La proporción baja al 12% entre quienes tienen jornada completa, aunque vuelve a subir —al 13,3%— entre los sobreocupados.
Por regiones, el Conurbano bonaerense aparece como el área más crítica, con un 18,9% de asalariados en situación de inseguridad alimentaria, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la cifra se reduce al 7,1%.
|
|
|
|
|
|
XIII JORNADA FEDERAL
|
Asesoramiento notarial gratuito en el interior de Corrientes
|
|
Escribanos ofrecerán atención gratuita y sin turno previo en Plaza Vera y en delegaciones del interior como Goya, Bella Vista, Saladas, Mercedes, Esquina, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Virasoro, Santo Tomé, La Cruz, Paso de los Libres y Monte Caseros.
|
|
|
|
|
|