|
Se pone en marcha el censo de fluidez y comprensión lectora
|
Miércoles, 29 de octubre de 2025
|
|
 Participan estudiantes de 3.er y 6.º grado de escuelas primarias, y de 1.er y 2.º año de escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privadas de cuota cero. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, pone en marcha la segunda etapa del Censo Jurisdiccional de Fluidez y Comprensión Lectora, en el marco de los programas Leer y Comprender, camino para Aprender (nivel primario) y Comprender, compromiso de todos (nivel secundario).
En las escuelas primarias seleccionadas serán los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria quienes llevarán adelante la toma de pruebas, fortaleciendo así el vínculo entre formación docente y territorio.
Los ISFD involucrados en esta acción conjunta con el equipo de alfabetización son el ISFD Dr. Juan Pujol, el ISFD José Manuel Estrada y el ISFD Julio Cortázar.
Durante los encuentros de sensibilización, docentes, practicantes y residentes de los institutos trabajaron junto al equipo técnico de alfabetización en el instructivo del operativo, recibiendo orientaciones clave para garantizar una implementación rigurosa y cuidada.
Ayer se inició el reparto de los instrumentos de evaluación en formato papel, asegurando que todas las instituciones cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las pruebas.
El objetivo primordial es fortalecer sustancialmente las prácticas lectoras en todos los niveles, reconociendo que la fluidez y la comprensión son pilares insustituibles para el progreso académico futuro de cada estudiante.
Al involucrar a diferentes actores –desde los equipos técnicos hasta los futuros docentes– se asegura que la evaluación no sea un fin en sí misma, sino una herramienta diagnóstica precisa que guíe las políticas de acompañamiento pedagógico.
|
|
|
|
|