|
"Esperamos la audiencia de conciliación y que la empresa se pueda reactivar"
Lunes, 6 de octubre de 2025
|
|
 Mariel Gabur, Ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes adelantó que las próximas horas son decisivas para la situación de la Forestadora Tapebicuá. “Esperamos tener la audiencia de conciliación", señaló.
En un giro dramático en el conflicto laboral de la forestadora Tapebicuá SA, los trabajadores emitieron un duro comunicado informando que el acuerdo que estaba a punto de firmarse para reactivar la planta se frustró.
Ante esta situación Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, habló con Radio Sudamericana y explicó “estamos negociando la situación de los trabajadores para que la empresa se reactive y pueda comenzar a trabajar”.
“Hay un compromiso del Gobernador de acompañar esta reactivación, pero necesitamos que los nuevos dueños se responsabilicen de su parte y comiencen a activar este proceso de reacomodamiento para que los trabajadores puedan seguir cumpliendo con su labor”, indicó la funcionaria provincial.
Asimismo dijo “nosotros hemos comprometido una ayuda económica que lo ha hecho el Gobernador, en una reunión que tuvo directamente con el Gerente zonal y con representantes de los trabajadores”.
El presidente Javier Milei llegaría a Corrientes este sábado Javier Milei rompió el silencio tras la renuncia de José Luis Espert “Al final en la reunión que se llevó adelante la empresa no ha cumplido con algunas de las pautas que lo trabajadores pedían por lo tanto cayó el acuerdo. Ahora creo que con nuevas pautas, con mucha predisposición de los trabajadores entre mañana y pasado podemos tener la audiencia de conciliación y la empresa se pueda reactivar”, explicó la Ministra.
Al ser consultada sobre cuáles eran los puntos en los que no se llegaron a un acuerdo Gabur respondió “lo que decían es que iban a pagar el 60% del sueldo y los aportes de ley iban a ir directamente a los sueldos de los trabajadores, esto la empresa entendió que estaba dentro del 60% y otro tema que nos complica es el pago de las prepagas u obras sociales”.
|
|
|
|
|